PRIVATE DANCES
Jorge Holguín Uribe
Prefiero
la incertidumbre de una ilusión que la certeza de una traición
Día 1 (Ritual
acumulativo) Lunes
Haga un movimiento
inútil tan pronto salga de la cama. Este se llamará movimiento A. Deberá ser
inmediato.
Haga otro
movimiento innecesario al atravesar la puerta de su alcoba. Este se llamará
movimiento B. Haga consecutivamente A y B. No lo piense.
Haga un pequeño
gesto cuando salga a la calle. Este se
llamará movimiento C.
A las doce del día diga cualquier palabra que se le venga a la mente.
Debe ser a las doce en punto y con espontaneidad. Esto se llamara movimiento D.
Después del almuerzo repita cuidadosa mente los movimientos A, B, C, D.
Al atardecer, haga un movimiento que este relacionado con la palabra
dicha a las 12 del día. Esto se llamara movimiento E.
La secesión de
movimientos conformara un ritual acumulativo que se debe llevar a cabo en la
cocina, así:
1-
A. AB-ABC-ABCD-ABCDE.
2-
A. B. AA-B-AAA-B-AAAA-B-AAA.
C-AA-C-A
3-
EE. D. AA-E: BB. E. EC. E. DD.
4-
A. AB. ABC.
ABCD-AD. D. ABCDE
5-
A B C D E
D C B A.
Fácil; verdad, no tema mirar las instrucciones. Todos lo
hacemos crescendo- diminuendo.
Lectura recomendada> Aritmética de Bruño
Día 2 (Danza del alphabeto) Martes
Cada una de las letras del alfabeto corresponde a un movimiento:
A Arquéese
hacia atrás
B Bostece.
C
Corra.
D
Dóblese y desdóblese.
E
Estire hacia arriba.
F
Fije su mirada al frente.
G
Gatee.
H
Hale su pelo (Si lo tiene)
I
Improvise lo que quiere.
J
Juegue con los dedos.
K
Levante un kilo de peso.
L
Levite.
M
Manos arriba y marche.
N
Niegue con la cabeza.
O Ondule.
P Patee.
Q Quieto, quieto.
R Ríase.
S Silbe y salte.
T Tuérzase hacia
un lado y tosa.
U Una los dedos.
V Vibre.
W Tomo un sorbo de
whisky.
X Toque xilófono en
sus dientes.
Y Yérgase.
Z Zapatee en
ziq-zaq.
Tome un lápiz y escriba su nombre.
El ritual para hoy se realiza así.
Deletree su nombre haciendo el movimiento que corresponde a cada letra.
A continuación deletree su nombre en reversa realizando el movimiento
que corresponde a cada letra.
¿Cómo va su coordinación?
No tenemos la culpa de que su nombre sea tan difícil de deletrear.
Para la próxima ocasión podrá cambiarlo por un nombre que implique movimientos
que le queden más fáciles.
Lectura recomendada : “La alegría
de leer”
Día 3 (Ritos al azar) Miércoles
Recorte los trozos de papel que aparecen delante o hágalos
si no quiere tirarse el libro.
Revuélvalos dentro de un sombrero (de copa, preferentemente,
hable con un mago si no lo tiene).
Ahora prepárese para el ritual al azar. Saque un papelito y
siga las instrucciones. Ponga un poco de música y repita el movimiento. Al son
de la música. Añada las variaciones que crea convenientes. Cambie de ritmo.
Música recomendada: Bach
en jazz.
Tome al azar un libro de su biblioteca, póngalo debajo del
almanaque (osmosis).
Abra la Biblia al azar. Abra el I ching al azar. Compare los
textos no deje nada al azar. Piense en Murphy y sus leyes, porque “ Si algo
puede salir mal ira mal” y necesitamos que vaya
bien.
Aplauda
|
Golpee su frente con la mano derecha
|
Junte los talones
|
Aletee con sus brazos (sin volar)
|
Contraiga el estomago
|
Repita el movimiento anterior
|
Inclínese hacia delante
|
Agarre sus manos
|
Patee con el pie derecho
|
Doble las piernas
|
Haga un circulo con la cabeza
|
Junte los codos (hasta que se toquen)
|
Agarre su pie izquierdo
|
Cierre el ojo derecho (el derecho)
|
Parpadee el ojo izquierdo (el otro)
|
Deje caer su cabeza (no del todo)
|
Ponga las manos el las rodillas
(suyas)
|
Levante los hombros (que le importa?)
|
Quítese el zapato izquierdo (si lo
tiene, y sino, póngaselo)
|
Salte
|
Diga: “al azar”
|
Día 4 (Tiempo del ayer) Jueves
Por
la mañana:
Saque su ropa más vieja y escoja la que quede mas pequeña ( o mas grande si fuese gordito)
Por la tarde:
Piense en algo que hacia cuando
estaba chiquito y que era considerado malo. Ahora, hágalo dos veces. Tres veces
si era muy malo.
Al anochecer:
Haga muecas frente al espejo.
Antes de irse
a la cama:
Cante las cinco primeras palabras
de la canción que cantó esta mañana y
duérmase antes de terminarla.
Si siente ganas de
desobedecer, hágalo, al fin y al cabo hoy el día del “niño” tonto”. Ahora que tiene
permiso de desobedecer. ¿No quiere hacer?.
¡Qué vida!.
Reflexione sobre eso.
Lecturas
recomendadas. “En busca del tiempo perdido” (Marcel Proust), comience ya, son
20 tomos: Tintín Herge.
Día 5 (Sentido de la dirección) Viernes
A Escriba los
números que aparecen en su dirección.(Por ejemplo: Corrientes 348, segundo
piso. Ascensor. El número sería: 3482.
El
código que se ofrece a continuación asigna un número a cada parte del cuerpo.
Una aproximadamente la parte que corresponde al primer numero a la parte del
cuerpo que corresponde al segundo numero; una o aproxime- según sus
posibilidades-esta segunda parte con la tercera y así sucesivamente.
1
Centro del plexo solar.
2
Frente.
3
Pie derecho.
4
Pie izquierdo.
5
Hombro derecho.
6
Hombro izquierdo.
7
Mano derecha.
8
Mano izquierda.
9
Cadera derecha.
0
Cadera izquierda.
Ejemplo 3482.
Con el pie derecho
toque el pie izquierdo, con el pie izquierdo la mano izquierda y con esta al
frente, rítmicamente y al compás de su música favorita. Repita.
B Puede hacerse este juego en grupo, pero
aténgase a las consecuencias.
C Envíe por correo un sobre vacío.
Ponga bien la dirección.
No olvide leer la carta cuando llegue.
Lectura
recomendada. “Cartas” de Mm. de Sevignee.
Día 6 (Danza de segunda mano) Sábado
Para hoy se necesitan: una pequeña talega de
papel y un billete de mil pesos.
Parte
primera:
Vaya a una tienda
de segunda mano, a una prendería o a una caseta de la 13 y compre algo que le guste por $1000 o
menos. Fíjese muy bien en las
características del objeto 1: color, 2: forma, 3: tamaño, 4: textura, 5:
usos.
(No mire la segunda
parte ni tampoco las siguientes 3a, 4a, 5ª.)
Parte
segunda:
Vaya a un parqueadero y haga una danza mímica o sea de pequeños movimientos, inspiradas en las características en el objeto
adquirido.
Parte
tercera:
Anote lo que el objeto adquirido lo hace sentir y
pensar, emociones e ideas (No sea tímido)
Parte cuarta:
Meta el objeto dentro de la talega de papel y bótelo a la basura
Parte quinta
Realice una danza
basada en las historias y filosofías inspiradas por el objeto. Esta debe ser un
poco como una danza funeral en la cual se le hace homenaje al objeto escogido: vístase de negro
y lleve una vela en su mano.
Ponga un bolero
viejo (Ojala en 78 revoluciones
por minuto) y vayase a dormir leyendo la
“Parábola del retorno” (Barba Jacob).
Recuerde el séptimo día es libre. (Ver génesis: “El séptimo…. descanso”.)
Día 8 (Ceremonia de la comida) Lunes
Cómase una banana con su desayuno –no piense en lo micos- , tome
conciencia de cómo se la come. Ahora póngase la cáscara sobre la cabeza, a manera
de sombrero, mientras lava los platos. Luego despunte la banana mientras hace
una pregunta, si sale, y la respuesta es si.
Al almuerzo realice las siguientes acciones mientras come:
1-Use diferentes caminos para llevar el tenedor del plato a
la boca (No saque los ojos del vecino).
2-Mueva la cabeza hacia los lados mientras mastica.
3-Cámbiese de puesto en la mesa (Desplace amiga o suegra).
4-Diga buen apetito.
5-Levántese y de una vuelta entera lenta, como si estuviera
buscando a alguien
6-Ponga un poco de sal en su meñique izquierdo y un poco de
azúcar en el derecho; pruebe los dos sabores al tiempo (¿Qué tal?)
8-Deje caer su servilleta al suelo y recójala lentamente
mientras observa los tobillos de los demás.
Y no me diga que salte el siete. El 7 dice: tome un pescado
fresco de la nevera o de la pecera, sino tiene nevera o pecera llame a un amigo
y póngaselo en la cabeza (el pescado).
Debe tener un libro de cocina, lea las recetas de pescado y
mañana podrá hacer uno con su victima.
Libro recomendado: “Los hombres en la cocina”. Fundación
Niño Jesús Bogotá 1988.
Día 9 (Ritual del fisgoneo) Martes
Use anteojos negros.
En la mañana, siga en la calle a alguien por tanto tiempo
como pueda sin meterse en líos. No es necesario que vea la cara de la persona,
pero sígala en el bus, entre detrás de ella al restaurante, etc.
Tómele algunas fotos sin preocuparse por la técnica
fotografica.
A la hora del almuerzo, coma con los ojos cerrados y haga
trampita.
Después de almorzar imite a alguien que va por la calle.
Por la tarde haga una llamada telefónica y cuelgue sin
hablar.
Al crepúsculo, observe desde su ventana lo que sucede
afuera.
Hágase un sucinto traje de espía con periódicos viejos.
Póngase el traje y muévase como la gente que va por la calle. Quítese el traje
de espía y no dude en quitarse los ante ojos negros antes de meterse en la
cama. Felices sueños con sherlok Holmes y
su querido Watson, o con Mata Hari si lo prefiere.
¿Sabe la historia de Mata Hari? Por que no me diga que no
sabe la historia de Conan Doyle: encienda una pipa y use una gorra, inspírese.
Pero si no sabe la historia de la espía, ahí va: Mata Hari:
Margaretha Zeile se puso un nombre malayo que significa “OJO DEL DÍA”. Bailarina
desnudista (además) muy inteligente. Era holandesa y espiaba para los aliados en
la guerra del 14; sospecharon que tambien espiaba a los alemanes por lo cual
los franceses la condenaron a muerte y la hicieron pagar sus propios jueces.
Tenia 35 años; cuando iba a morir se arreglo el peinado
mirándose en la daga de su verdugo.
Conclusión: Cuídese.
Día 10 (Danza propia) Miércoles
Invente su propio ritual.
Escríbalo aquí.
Titulo:
Procedimiento:
Conclusión:
Comentarios:
Nota: si su ritual resulta un poco erótico es que usted tiene hambre.
Recuerde: nunca se puede ir al mercado sin haber almorzado.
Haga su lista de necesidades básicas.
Lea a Maslow (su pirámide)
Pida por teléfono un video Nureyev o Barishnikov.
Dia 11 (Juego del teléfono) Jueves
Escriba su número de teléfono de
acuerdo con el siguiente código:
0- Corra haciendo un pequeño círculo
1- Cubra su cara con las manos
2- Deténgase por dos segundos, cuente 1001, 1002.
1003…
3- Salte en ambos pies
4- Señale un árbol con los dedos de su mano
izquierda (puede ser de plástico)
5- Touqe el piso con sus manos. Se permite doblar
las rodillas
6- Diga seissssss
7- Inclínese hacia adelante pero mantenga la
espalda recta
8- Camine haciendo un ocho en el piso con sus
pasos
9- Diga nueve ( o seis más tres)
Dese cuenta de que la vida no es
tan estricta como parece.
A la hora del crepúsculo, después
de encender tantas velas como dígitos tenga su número telefónico y de quemar el
incienso correspondiente a su signo; usándolos dígitos de su teléfono y el
código dado arriba…..lleve a cabo la danza del teléfono mientras escucha el
sonido de ocupado obtenido después de llamarse usted mismo.
Alármese si le contestan
Ponga el directorio telefónico
bajo la cama (uno nunca sabe)
Día 12 (Ritmo de la actualidad) Viernes
Durante el día:
Use ropa de última moda
Compre el periódico y lea las
últimas noticias
Por la tarde:
Entre en un ropero y realice una
danza mínima (recuerde que son gestos pequeños)
Ahora realícela en un baño, puede
usar agua, jabón y papel como utilería
Por la noche:
Repita el baile en su sala
mientras escucha las noticias en la radio o en la televisión
No olvide anotar la fecha y
dormirse soñando con el presente.
Lectura recomendada: “Viva aquí y
ahora” de Ram Dass
Día 13(Sombras chinas) Sábado
Esta vez necesitará un poco de
dinero.
1- Deje su
ropa en la mejor lavandería
2- Recorra
los restaurantes chinos de la ciudad, decida cuál de todos se ve más chinesco.
Anote la dirección
3- Tome un directorio telefónico y busque un
nombre chino: Wang, Kung, Tang (No valen Pilar Hung, el arquitecto Hoshino, ni
Mao Tse Tung)
4- Localice un almacén donde vendan objetos
chinos. Vaya y visítelo
5- Tome en sus manos los objetos y obsérvelos
bien; lea a que dinastía pertenecen (¿Cómo está su lectura de los signos
chinos?)
6- Vaya al supermercado y compre un talego de
galletitas de la fortuna
7- Coma una, lea el mensaje e invente una danza
imperceptible inspirada en ella. Esta danza debe hacerse a la salida del
mercado y no debe llamar la atención.
8- Al llegar a la casa, dé cuatropasos y diga:
“No chen-kuan”; dé otros cuatro pasos y exclame: “Cheng-chien-ming, tiao-te-yi”.
Ahora dé ocho pasos rápido y grite: “Shachiang”. Para terminar, incline su
cuerpo hacia adelante mientras cruza los brazos sobre el pecho (No se moleste
en buscar el significado de las palabras en su diccionario chino de batalla)
9- Pida comida china a su casa, olvide los
escrúpulos y compártala con su mejor amigo o amiga. Sirva un buen té.
10- Para terminar coman las galletitas de la
fortuna y escríbanse una carta el uno al otro utilizando los mensajitos y
pegándolos en una hoja en blanco.
11- Antes de dormir lea cualquier texto de Lin Yu
Tang, amanecerá con los ojos oblicuos
Lectura recomendada: “La
importancia de vivir” de Lin Yutang
Día 14 – Descanso
Día 15 (Contrastes) Lunes
Hoy vístase con colores
fuertemente contrastantes, no le de pena y no olvide las medias naranja.
Mientras va caminando por la calle
observe personas con características llamativas: muy gordo, flacuchento, alto,
enano, lento, veloz.
Si ve a una persona gorda
caminando lentamente comience usted a caminar velozmente y muy erguido.
Si ve a un niño, camine como un
viejo, arrastre los pies, agáchese.
Si ve a un viejo, camine ágil como
un niño, salte
Si ve a un barrigón, comprima su
estómago (¿No lo hace usted siempre?)
Almuerce unas viandas de colores
vivos y si toma café no le revuelva la crema ¿Lindo?
Ya en la casa, recuerde las
actividades que desarrollo en la calle
Repítalas, ojalé en el orden en
que las hizo
Antes de irse a la cama, lávese la
cara con toallitas de colores diferentes y ponga agua caliente en la mejilla
izquierda y agua fría en la mejilla derecha.
Duerma con los pies sobre la
almohada. Si no es capaz, duerma con la cabeza donde acostumbra a poner los
pies aunque le toque destender toda la cama. Dígale a su media naranja que
colabore.
Antes de dormir hojee
“Contrapunto” de Aldous Huxley o “Reptil
en el tiempo” de María. Elena. Uribe de Estrada.
Día 16 (Recreo de la zona postal) Martes
Escriba el lugar donde vive
(Norte, sur, etc.) si vive en la ciudad. Si está en Bogotá escriba D. C. y
añada el número de la zona. Si está en un pueblo escriba el nombre y en que
kilómetro queda.
Ahora combine las instrucciones
dadas para la danza del alfabeto y la del teléfono. Dese cuenta de que los
movimientos más marcados son los de las letras y los más sensuales son los de
los números. (No haga trampa añadiendo números innecesarios) Repítalo unas
cinco veces. Si usted siente que tiene que usar un disfraz para esta danza,
póngase una estampilla en la frente.
Película recomendada para antes de
dormir: “El cartero llama dos veces” preferiblemente la versión de Bob Rafelson
Y póngale cuidado a la puerta.
Día 17 (Escuelas de baile) Miércoles
En la mañana:
Busque en el directorio telefónico
(Se le recomendó tenerlo bajo la cama) cuántas escuelas de baile hay en la
ciudad.
Si no hay, escriba a mano una en
el directorio, la suya propia en la que usted mismo ha enseñado y aprendido
durante estos días. En el curso del día ejecute los siguientes bailes:
Mumba
Fixtreat
![](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.jpg)
Mango
![](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.jpg)
Fix treat
![](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image006.jpg)
Cha cha cha
![](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image008.jpg)
Día 18 (Movimiento lento) Jueves
Parte 1:
Consta de cinco actividades hechas en cámara
lenta.
Escoja cinco actividades que desee llevar a
cabo y hágalas con movimientos pensados. Ejemplos:
1- Tomar sesenta segundos para abrir la puerta
2- Tomar diez segundos para levantar el tenedor
3- Hacer el nudo de la corbata bien despacio
4- Amarrarse los zapatos más despacio aún
5- Ponerse los anteojos bien despacio
Por la tarde:
Escribir las cinco actividades que hizo
lentamente
1-
2-
3-
4-
5-
Parte 2:
Busque la palabra lento en el diccionario y
escriba la definición en un papelito con su mejor letra.
(Tenga cuidado de no botar su colección de
papelitos) Al ir a acostarse piense cómo se sintió mientras realizaba
movimientos comunes y corrientes con la lentitud que implica pensar en ellos o
viceversa.
Lectura recomendada: “Retrato del artista
adolescente” de James Joyce o “Ulises” si está más lanzado y lo dejan en su
casa.
Día 19 (Juego del equilibrio) Viernes
En la mañana:
Párese en un pie (patasola) mientras hace y
toma el desayuno en el poyo de la cocina. Luego “arrecuéstese” contra la pared
mientras se lava los dientes. Conscientemente pase el peso de uno a otro pie
mientras espera el ascensor o el bus.
Al almuerzo:
Balanceé el tenedor cuidadosamente sobre el
dedo índice durante cinco segundos. Haga una torre perfecta con el salero y el
pimentero. Por la tarde vaya a un lugar público y discretamente gire sobre su
talón izquierdo dando media vuelta, vuelta entera, remolino, torbellino, etc….
Por la noche en casa:
Lleve a cabo el número del equilibrio al son
del jazz (de New Orleans, de Artie
Shaw o de Glenn Miller). Está prohibido usar música china porque facilitaría
demasiado el ejercicio, sin embargo puede pensar en el Circo de Pekin.
El número del equilibrio consiste en ensayar balancearse en una silla o en un banco (alto para los más
atrevidos). Comenzar “arrecostándose” contra el asiento, luego sentarse y
levantar los pies del suelo.
Pararse sobre el asiento con un pie en el aire.
Sentarse al lado sobre una cadera con el
cuerpo horizontal, etc.
Repetir todos los actos con el directorio
telefónico sobre la cabeza. A continuación sostener el asiento (vacío),
levantar el directorio con la otra mano. Sacar la lengua.
No olvidar apagar el aparato de sonido al
terminar el ejercicio.
Lectura recomendada: “Su presupuesto familiar”
Día 20 (Ritual italiano) Sábado
Use en su ropa algo que tenga rojo, verde y
blanco.
Ordene un “espresso”
Bébalo muy lentamente, haga cara de
Mastroianni de vacaciones en Sicilia.
Piense en Sophia (Loren) y sus años redondos
(o viceversa).
Vaya a una zapatería, mire cuál par llama la
atención por cómodo o por bonito, imagine que es suyo y dese una vuelta no
menor de un minuto por el almacén.
Deténgase en actitud por algunos segundos.
Actitud es una posición que según Carlo Blasi, el maestro del Siglo XIX, copia
la famosa estatua del Mercurio de Bolonia. Se puede dominar esta actitud si se
cumplen las siguientes instrucciones:
Una de
las piernas se levanta hacia atrás con la cadera horizontal al tronco yu la
pantorrilla doblada formando ángulo recto con la cadera. El cuerpo debe estar
mirando hacia el sur (en ningún caso hacia el sudoeste) con la cabeza ¾ de
perfil, según la regla de oro. El brazo que corresponde a la pierna de soporte
se extiende hacia un lado, el otro brazo debe estar sobre la cabeza y
ligeramente hacia adelante.
![](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image010.jpg)
Si el tráfico se detiene no se preocupe y si
se cae….por favor vuélvase a parar.
Pinte líneas líneas verdes y rojas en su
platoblanco y coma pasta con orégano y tomate a la comida (si las pastas están
endemoniadamente largas no vacile en usar tijeras) Póngase la servilleta al
cuello y diga “Mamma mia”
Haga una imitación de la torre inclinada de
Pisa antes de caer en la cama. No trate de representar el Monte Vecchio porque
se quiebra.
Lea “Las aventuras de Claretta Petacci y
Benito Mussolini”
Dia 21 (Descanso)
Día 22 (Caminata) Lunes
En la mañana:
Invente tres caminados diferentes y póngales
nombres (no le de oso, lo rimero que se le ocurrió es válido)
En cuanto a los caminados, puede incluir pasos
grandes, pequeños y saltos. Si quiere caminar en las manos también puede
hacerlo, pero no diga que no le advertimos.
Bueno, estos diferentes caminados (pies
adelante, barriga adelante, hombros adelante, cabeza adelante) hay que
realizarlos tres veces al día
Nombres de los caminados:
1-----------------------2------------------------3---------------------
Horas en que se hacen
1-----------------------2------------------------3--------------------
La segunda parte debe hacerse en la noche, en
la privacidad de la sala sin olvidarse de girar cuando llegue a los rincones.
Caminado 1: Lento Caminado 2: Lento Caminado 3: Lento
Caminado 1: Muy lento Caminado 2: Muy lento Caminado 3: Muy lento
Y para finalizar. Caminado 3 extremadamente
lento.
Lectura recomendada “Viaje a pie” de Fernando
González
Día 23 (Danza de ida y vuelta) Martes
Al salir de la casa por la mañana, salga como
si estuviera entrando; cierre la puerta, abra la puerta de nuevo y devuélvase,
cierre a puerta, ábrala de nuevo y fuera.
Al mediodía escriba su nombre en una hoja de
papel. A la 1 p.m. dé diez pasos hacia adelante y diez hacia atrás
A las 6 p.m. ensaye escribir su nombre de
atrás para adelante (puede mirar el papel escrito a las 12 m)
Realice los siguientes rituales después de la
comida:
Provéase de una pequeña cuerda. Dé dos pasos
hacia adelante y grite: “Adelante y atrás” Doble su cuerpo hacia adelante. Ate
un nudo en la cuerda. De un pequeño salto. Desate el nudo. Levante su cuerpo
que debió haber permanecido inclinado. 8No me diga que hizo trampa)
Grite: “Etnaleda y sarta” y dé dos pasos hacia
atrás. Caiga en la cama.
La próxima semana viaje a Popayán, un paso
adelante y dos atrás.
Lea: Historias de amor en Mariela de los
espejos de Jorge Holguín
Día 24 (Percepción de la gravedad) Miércoles
Parte 1:
Métase en un ascensor. Cierre los ojos. Doble
sus rodillas cuando el ascensor arranque. Enderece las rodillas cuando el
ascensor se detenga. Abra sus ojos. Salga. Vuelva a entrar. Contenga el aliento
mientras que el ascensor baja. Además empínese y vaya bajando sus talones a
medida que el ascensor baja y al mismo tiempo que dobla sus rodillas. Parece difícil pero no lo es. Ensaye. En cuanto el
ascensor se detenga, enderece sus piernas y salga del aparato.
Parte 2:
Compre media docena de bombas. Inflelas con
mucha calma. Ojalá sean de diferentes colores.
Consiga todas las cobijas y almohadas que
pueda y tírelas sobre su cama. Revuelva todo y salte sobre la cama mientras
juega con las bombas, golpeándolas con sus brazos, piernas, pecho o cabeza.
Recuerde la pregunta: ¿Qué pesa más…..un kilo
de plomo o un kilo de algodón?
Tome una balanza y pese el algodón
Lectura recomendada: “Obras” de Isaac Newton
(Ojalá “Mi manzana favoroita”)
Día 25 (Homenaje a la velocidad) Jueves
En la mañana:
Mire a ver qué tan velozmente puede hacer y
tomar el desayuno. Anote los minutos. Conviértalos en segundos.
Pase dos minutos leyendo el periódico. En la
calle camine tan rápido como pueda. No importa que no vaya a ninguna parte.
Por la tarde:
Vaya a una librería y ensaye a leer “La guerra
y la paz” en treinta segundos.
Por la noche:
Practique el siguiente ritual hasta que pueda
hacerlo verdaderamente rápido:
1- Diga “veloz”
2- Abra la boca (No olvide cerrarla)
3- Golpeé las manos (Dos veces)
4- Diga “ Bang”
5- Golpeé las manos (Dos veces)
Toque su disco favorito (No importa el
formato) Disfrútelo, especialmente si es cantado. También puede poner a ciegas
un disco de acetato y adivinar quién es el cantante.
Finalmente tome una ducha de cuarenta y cuatro
segundos antes de irse a la cama.
Lectura recomendada: “Hoja de vida de Juan
Pablo Montoya” o el cuento “Las 24 horas de Montjuich” que se encuentra en
“Mariela de los espejos” de Jorge Holguín Uribe.
Día 26 (Rito de los medios de comunicación)
Viernes
Utilería: Un periódico, un radio, una
televisión y un espejo
Una vez tenga todo listo, prepárese y
1- Encienda el televisor
2- Rompa una página del periódico
3- Encienda la radio
4- Arranque otra página del diario
5- Despedace una página del periódico mientras
suspira
6- Quédese quieto por unos segundos
7- Háblele al televisor (Por fin) mientras juega
con los controles
8- Cúbrase la cara con las manos y grite: “No”
9- Salte arriba y abajo (No al revés) con sus
manos empuñadas
10- Apague el maldito televisor
11- Apague la radio
12- Siéntese, descanse y obsérvese en el espejo.
(Si no ve bien, póngase los anteojos)
Recuerde: Los medios de comunicación son
extensiones de las manos y los ojos. Y cuando nuestros antepasados tomaron
conciencia de que eran hombres fue cuando coordinaron el ojo con la mano.
Así que Cinco en todo. Es usted un ser humano
Lectura recomendada: “El medio es el mensaje” de Marshall McLuhan
Día 27 (Finale. Día en el parque) Sábado
Diríjase a un parque. Corra, salte, mueva sus
brazos como las alas de un pájaro.
Marche, camine. Dé vueltas en redondo.
Descanse, medite. Felicítese por haber cumplido con todos los rituales durante
un mes.
Es posible que los meses siguientes ni
siquiera tenga que leer las instrucciones. Además podrá comenzar a fabricar su
propio manual con los pinitos que hizo en este.
Lectura recomendada: “Con los pies desnudos en
el parque” de Neil Simon