miércoles, 5 de octubre de 2011

" Ser poeta" en Método fácil y rápido para ser poeta de Jaime Jaramillo Escobar

SER POETA
No arrugues la nariz, poeta mío.
LUIGI CAPUANA

Una de las primeras cosas que se proponen averiguar quienes asisten a un taller de poesía, es ésa: si son poetas. Lo saben intuitivamente, pero desean confirmarlo.
En el taller, el buen poeta se reconoce por sus malos versos. Porque esos malos versos iniciales, si carecen de profundidad y sabiduría, rebosan en cambio de superficialidad. Al mirar la belleza exterior del mundo con atención, asombro y goce, anuncia cuál será la maravilla de su visión cuando las cosas se le revelen en su más esencial significado.
El artista no se siente diferente. La sociedad lo diferencia. En cierto momento, hacia la adolescencia, le da un codazo y le dice: –Usted no es de los nuestros. Y él se queda con ese codazo doliéndole en las costillas.
Ser poeta es, pues, tener un dolor permanente en el costado. Cristo lo ha tenido. Príncipe aporreado de los poetas. Y San Francisco, el hermano menor. No está equivocado J. G. Cobo Borda cuando titula uno de
sus libros “Todos los poetas son santos”. La santidad es un estado de la conciencia por el cual el poeta hace
el milagro del verso. Eso no tiene nada qué ver con la conducta social. Las decisiones de la inteligencia no tienen por qué conformarse a lo que existe en el mundo.
El poeta es un ser dual. Lo extraído de opuestas fuentes es lo que da a la poesía ese sabor particular no definido que la hace a la vez tan clara y misteriosa como el agua y le confiere el poder de embriagar.
Elegir la poesía es decidirse contra el sentido común. No resulta práctico. Pero tiene la particularidad de
que se vence después de muerto, como el Cid.

NOTAS

1. Es preciso no estar en sus cabales / para que un hombre aspire a ser poeta. RICARDO PALMA
2. Es muy difícil ser poeta. Es mejor ser farmacéutico. FEDERICO GARCÍA LORCA
3. Un falso poeta es un castigo demasiado duro para mi gusto. (Calígula, en ALBERT CAMUS)
4. No se tolera la mediocridad en los poetas. D. ANDRÉS BELLO
5. Ningún sentimiento, ningún concepto universal está agotado mientras viva un poeta. DANIEL ARANGO
6. El signo incontestable del gran poeta es la inconsciencia profética, la turbadora facultad de proferir sobre
los hombres y el tiempo palabras inauditas cuyo contenido ignora él mismo. LEON BLOY
7. Los verdaderos poetas son videntes. RABINDRANATH TAGORE
8. Convertirse en santo no es la menor metamorfosis de los poetas. JEAN COCTEAU
9. El poeta no pide benevolencia, sino atención. FEDERICO GARCÍA LORCA.
10. El poeta es, por definición, póstumo. Comienza a vivir después de su muerte y, cuando está vivo, camina
con un pie en la tumba. Eso le produce una especie de cojera que da a su aspecto cierto encanto. JEAN
COCTEAU


No hay comentarios:

Publicar un comentario