sábado, 29 de julio de 2017

Diario inconcluso de un pesimista - Fermín Hood





DIARIO INCONCLUSO DE UN PESIMISTA
FERmin hood



El pesimismo es definido como la “propensión a considerar todo desde el punto de vista más desfavorable”

Es lo que va de un pesimista convencido a uno que se ha quedado sin alternativas.

Es más o menos la historia de Arturo Tirso de la Soria y Colleta, un ciudadano español de baja estofa a pesar de lo rimbombante  de sus apellidos, afincado en Colombia por cargos en la conciencia.

Fatalista, malediscente, energúmeno y traidor.

Estos son sus apuntes (Fragmentos de un diario que empezó y nunca terminó)


DIA 1

Mañana, mañana 19 de julio, podré despertar libre de todos esos sueños pueriles e inútiles que me han acompañado noche a noche desde que nací
Dicen los que no saben que es admirable mantener los sueños intactos.
¡Eso ya no me hace gracia!
Esos inútiles sueños deben morir...

Deben nacer sueños nuevos.
(Yo Arturo Tirso de la Soria, soy un niño solitario con más de cuatro décadas buscando un camino. Luego, tratándose de sueños, soy un experto)
Adiós sueños loquitos
Adiós sueños demenciales
Sueños tontos que
semejando miles de luceros
esquivos e infatigables
intranquilizaron mis insomnios.

Mañana serán otros los sueños.
No esos inoculados por mi oreja como arrullos
No esos sueños como de jaurías salvajes
acechando en el silencio
No esos, como de araña
concentrada en la menor pifia de los ojos
para saltar sobre la boca espumosa
y arrebatar de ella los murmullos
y las palabras
que se ponen cada día.
No serán tampoco esos sueños
que arrancan del sueño pleno
a una madre que bosteza con los senos al aire
y golpea con fiera ternura
las nalgas de su bebé.

Adiós a esos sueños en los que siempre el colofón era una etiqueta “Será feliz”.
Adiós a todos los sueños bonitos. ¡Adiós sueño!.
Mañana 19 de julio morirá una de mis tantas muertes.
Soñaré uno más de mis tantos adioses.

No, no, no
No estoy loco
¡Os lo juro!
No soy loco
Llamadme paciente
Soy paciente
El paciente espera
El loco desespera
Yo no estoy loco para desesperar

DIA 2

El amor permanece cautivo
en una alcoba, iluminada de vigilia
Lo poseen dos pares de ojos
que se buscan
a lo largo y ancho
de cinco paredes.

El amor es empujado hacia mí por tu cadera
El viento se obstina en cambiarlo de dirección
Tus ojos están puestos en la pared
Se que tu voz no está ahí, viene de lejos
Tu corazón sobre el mío hace el tonto
Sólo mi risa es real.
(Un espejo estratégicamente colocado devuelve los ojos 
y las imágenes en millares de ángulos)
Los ojos se fatigan
Miran sin ver.

Una guillotina de sombra
se refleja contra una pared

Una horca indica que no es un juego.
La vigilia se apaga
La muerte ya está aquí

DIA 3

No puedo ir más allá de las sombras.
De mil maneras he intentado estrechar en un abrazo un poco de luz.
La tiniebla impide tantas cosas
No es posible atravesar el lindero que las sombras operan
¡El amor?
Sin amor no hay luz
Los ojos duelen.
Manotadas de luz
Imposibles de retener
caen
en mis manos.

No hay exclusión de las tinieblas.

DIA 4

Tiempo
Tiempo, tiempo, necesito tiempo
Te necesito tanto tiempo
(Todo el tiempo del mundo se atropella en mi cerebro y pone sitio alrededor de mi cama)
(Me ataca...Siento que estoy perdido
Siento que estoy ido)
(Sufro....Siento que duele mucho
siento que huele mucho)
¡Oh no!
No
No
Tanto tiempo cuando necesito tiempo, poco tiempo
(Todo el tiempo del mundo es mucho tiempo)
(Tanto tiempo de tedio me abate)
(Sólo necesito tiempo)
(Digamos cinco minutos...Máximo)

DIA 5

Los árboles ya no existen
Los árboles no existen más que en las fotografías que se encuentran en los pocos libros que no destruyo el progreso.
No existen más que en el recuerdo difuso de los ancianos que a diferencia de los del siglo pasado....no son sabios
“Piedra sobre piedra” es una expresión que perdió la singularidad atávica de su significado
Amor es una palabra que alguna vez tuvo significado
Hoy sólo aparece en los diccionarios y en algunas paredes ruinosas.
Moho, excremento y olvido.
Ya nada es. Nada existe
Y creo que yo, De la Soria y Colleta, tampoco soy

DIA 6

Por solo unos pocos centavos de dólar, podrás obtener un viaje gratuito a una realidad de paraíso (sólo posible en tu mente) y escapar....
escapar de la inmundicia que nos es ofrecida por este “abominable momento de desesperación existencial”
“este patético instante de quietud e impotencia”
Sólo 60 centavos de un sucio dólar
Para un pasaje a la evasión
Si no definitiva, por lo bella
(¿qué es una evasión definitiva?)
si liberadora...por lo orgiástica.

DIA 7

No me creo derrotado y no me creo en la derrota
Me siento a veces derrotado. No más
Y no puedo evitarlo
Es un artilugio intelectual del que germina la energía nueva, el esfuerzo tenaz, la victoria...
Ignoro lo vitalmente decisivo
¿Creer? ¿Sentir?
Podemos sacar de la derrota toda la intensidad de lo digno y acercarla....convertirla en un arma capaz de sobreponerse a sí misma
(Derrotar a la derrota)
¿Es a eso a lo que llaman victoria pírrica?
Pobre Pirro! Si supiera
Derrotar a la derrota...¿será triunfar o simplemente empatar? ¿Será lo mismo que derrotar a la muerte (la peor de las derrotas o la mejor de las victorias)?
Bueno, es bastante fácil aventurar una respuesta cuando no somos carne de cañón.

DIA 8

Tengo
un montón de palabras sin usar
Tengo
Un montón de motivos para gritar
Tengo miedo y tengo
atragantada una pena
Que reduce el miedo
A una simple
Congestión laríngea.

DIA 9

Cuando tenía catorce años y toda una vida por vivir, de lo que más me acuerdo (y no sin tristeza) es que nadie se alegraba al verme,
Nadie
Han pasado ya muchos años y la verdad sea dicha, es que no puedo decir con absoluta certeza que alguien se haya alegrado al verme aparecer en su portal. (Princesa, mi gata, un par de veces lamió mis manos y batió la cola, pero a la semana escapó por una ventana abierta y jamás regresó)
¿Sera porque siempre fui un problema?
¿Será por mi militancia libertaria?
¿o por mis bien cuidadas pecueca y halitosis?
¿por fumar cigarrillos baratos?
¿por mi quasimódica presencia?
No lo se y no me importa. Hoy siento las mejores intenciones de llegar a alguna parte y si he de ser sincero, no me importa ser bien recibido.
Descubrí que la alegría verdadera está en llegar y sentir agrado al ver a los que siempre han estado ahí, de una u otra forma esperándote....¡sin saberlo!

DIA 10

No
Aquí estamos, otra vez,
con los dedos entumecidos (o las garras húmedas)
como ayer y como siempre
para cantarle al amor.
Hoy le canto al amor bajo la lluvia
Hoy no brilla arriba el sol (Tampoco abajo)

Un paraguas “umbrellino” de florecitas
con airecito de burlar primaveras
hace saltar festivas gotitas de lluvia
sobre la espalda del amor
El amor es un jean de muchos años
zapatos rojos de goma y gabardina
se hace el desentendido

Cerca de él, un poco más cerca que el aliento
El temor...aparece
vestido de poema de sol impasible

Las sombras agónicas se entrometen

La lluvia también agónica
hace morisquetas con su lengua de algodón
y el corazón se parte
y el amor se desnuda
(no para el amor)
y es de fiebre el canto
y es ronco el canto
y finaliza el canto
con el triunfo del temor.

DIA 11

Mis pocos amigos y yo
decidimos de común acuerdo
eliminar la sombra
Cándidos
Estúpidos
No sabíamos que para eliminar la sombra
hacía falta eliminar la luz



DIA 12

Buscando el amor entré a una caverna y a las dos semanas pude salir con cara de satisfacción.
No encontré nada, no había nada, pero pude comprobar que la mayor frustración no está en la soledad sino en las palabras compasivas.

DIA 13

Adiós



viernes, 28 de julio de 2017

Roque Luengas por Fermín Hood (Cuentos anómalos del litoral)



ROQUE LUENGAS

Como que se llamaba Roque Luengas y toda su vida anduvo por el camino recto.
Roque, católico, practicante y práctico.
Claro que de cuando en vez era justo “echarse una cana al aire”.
En esas raras ocasiones, Roque visitaba un reconocido Club Nocturno, sólo para caballeros, y todas las veces acompañado de un amigo, pues era previsible que se pusiera nervioso e hiciera el ridículo delante de las damiselas que están en esos lugares haciéndolo.
Roque era muy imaginativo.
Como todo buen maestro de literatura y de ética, poseía una imaginación bastante adiestrada para salir airoso de cualquier incidente en el que se involucrara.
Pero…..¡sorpresas teda la vida!.
Como solía hacerlo, convidó a uno de sus mejores amigos, recto como él, y por probar decidió no ir a uno de esos lugares conocidos, sino que eligió uno que había sido inaugurado recientemente y que ofrecía colegialas……como maliciosamente le murmuró el informante y ahora lo hacía Roque con su recto compinche. ¡Colegialas!
Entraron al local…Miraron el material humano y por poco a Roque le da un síncope al descubrir en el grupo de mujeres medio desnudas a Emma Luengas Ortiz, su primogénita, la luz de sus ojos.
-          - ¿Qué haces tú aquí?, pregunta Roque con ojos desorbitados
-          - ¿Qué haces tú aquí, pregunta Emma con cierto desprecio
Y aunque los dos tienen montones de palabras para responder, casi que tácitamente deciden que lo mejor para ambos, por el momento, es callar.

      Santa Marta 2008 – Fermín Hood -  (Cuentos anómalos del litoral)


Psicosis - (Fermín Hood en "Escenas")


PSICOSIS


!Maldito Anthony Perkins!

Un gran sorbo de odio,
el acerado puñal
y la mano enguantada
aguardan
sobre la mesita de noche.

Sólo falta
el final del poema.

                           Fermín Hood -  ("Escenas")





"Teseíto enamorado" de "Escenas" por Fermín Hood





TESEITO ENAMORADO

Envuélveme con tus besos
pequeña Ariadna;
quema mi cuerpo
sobre las brazas de tu cuerpo
y que tu canto
consuma mi lamento.

Tu canto:
Eco de todas las voces,
arrullo de hombres y de pájaros
Tu canto…
tapete del cielo
coro de nubes
lluvia cálida, viento temprano. 
Tu canto de niña suave que ama.

¿Qué importa que otros te hayan encontrado primero?
¿Qué importa que muchos hayan quedados prendidos de tu hilo?
¿Qué importa que se hayan roto espejos
y resuelto laberintos?

Yo te encontré.
Bajabas dormida
entre las alas de un águila.
Desde entonces
tus pies descalzos me marcan
la senda a seguir
y el ritmo del corazón.

                   Fermín Hood  (Escenas)


lunes, 3 de julio de 2017

Poema de Benedetti




¿Por qué cantamos?


Si cada hora viene con su muerte
si el tiempo es una cueva de ladrones
los aires ya no son los buenos aires
la vida es nada más que un blanco móvil
usted preguntará por qué cantamos
si nuestros bravos quedan sin abrazo
la patria se nos muere de tristeza
y el corazón del hombre se hace añicos
antes aún que explote la vergüenza
usted preguntará por qué cantamos
si estamos lejos como un horizonte
si allá quedaron árboles y cielo
si cada noche es siempre alguna ausencia
y cada despertar un desencuentro
usted preguntará por qué cantamos cantamos
porque el río esta sonando
y cuando suena el río / suena el río
cantamos porque el cruel no tiene nombre
y en cambio tiene nombre su destino
cantamos porque el grito no es bastante
y no es bastante el llanto ni la bronca 
cantamos porque creemos en la gente 
y porque venceremos la derrota 
cantamos porque el sol nos reconoce
y porque el campo huele a primavera
y porque en este tallo, en aquel fruto
cada pregunta tiene su respuesta
cantamos porque llueve sobre el surco
y somos militantes de la vida
y porque no podemos ni queremos
dejar que la canción se haga ceniza.

Poema de Cortázar.....





Mira, no pido mucho,
solamente tu mano, tenerla
como un sapito que duerme así contento.
Necesito esa puerta que me dabas
para entrar a tu mundo, ese trocito
de azúcar verde, de redondo alegre.
¿No me prestás tu mano en esta noche
de fìn de año de lechuzas roncas?
No puedes, por razones técnicas.
Entonces la tramo en el aire, urdiendo cada dedo,
el durazno sedoso de la palma
y el dorso, ese país de azules árboles.
Asì la tomo y la sostengo,
como si de ello dependiera
muchísimo del mundo,
la sucesión de las cuatro estaciones,
el canto de los gallos, el amor de los hombres.