UTILIDAD DE LA
POESÍA
No se sabe cómo
quieren los poetas que los publiquen y que los lean, si a todos les ha dado por
ponerse a repetir que la poesía no sirve para nada. Malos vendedores de su
producto, los poetas. Tenemos que rectificar el error de haber dicho: –“Aquí
tiene usted una cosa que no le sirve para nada”. ¿Qué argumento de ventas es
ése? Por el contrario, se necesita demostrar la utilidad de la poesía en la
vida.
Naturalmente,
hay que estar convencidos. Vamos a decir por qué y para qué es útil la poesía,
y para quiénes, y cómo pueden sacar mejor provecho de ella (volviéndola del
revés cada cierto tiempo) y, por supuesto, ello implica escribir poesía y
publicarla.
¿Qué sería de
los ciegos sin Homero, sin Milton, sin Borges, que les han dado prestigio y
misterio? ¿Y de los mancos sin Cervantes, sin el Aleijadinho con su poesía de
piedra, etc.? Nunca se ha visto a un editor quejarse de La Ilíada o La Odisea,
ni de Dante. ¿Qué tal un Virgilio, un Horacio, Píndaro o Anacreonte creyendo y
explicando que la poesía no sirve para nada?
Si todo termina
en desastre, que sea en un bello desastre. La poesía sirve para todo. Recrear
el interés alrededor de la poesía no es difícil, pues todavía flota en el
ambiente algo de su antiguo prestigio, y el respeto por los grandes poetas es
tanto que la gente ni se atreve a leerlos.
Cuántos poemas,
tal vez no muy buenos, han conquistado para sus autores la atención de bellas
amadas, antes imposibles. Cuántos poemas han logrado para el poeta el favor de
un mecenas, la recompensa de un premio, las ilustraciones de Durero, o
cualquier otro bien tangible y lucrativo. Muchos compositores han percibido
dinero por agregarle música al poema. Cuánto papel (el más caro) se ha vendido
para imprimir libros de poemas, así sean pagados por sus propios autores,
cuánto han ganado los encuadernadores por ponerle piel a colecciones poéticas,
cuántos discos de poemas se han vendido en el mundo desde la invención del
fonógrafo, cuántas botellas de whisky se consumieron en el último encuentro
de poetas. Y
todas esas son utilidades prácticas de la poesía, sin mencionar las medallas,
que tanto han contribuido al desarrollo de esa industria, y sin mencionar la
utilidad intelectual. Hay que escribir el poema para la jaqueca, para el dolor
de pies, poemas para los artríticos, para la picadura de culebra. Como antes.
Fueron unos
poemas los que le hicieron soportable la vida en el calabozo a Pedro Blas
Romero. Fue la poesía la que sostuvo la voluntad de Álvaro Mutis en Lecumberri.
Hay que escribir también poemas para los presos.
De la poesía de
la Biblia han vivido muchos pueblos durante miles de años. Por la poesía tengo
un amigo en Recife y otro en un cementerio de Medellín. (Extracto de una carta
para Jotamario Arbeláez. Cali 1983 04 05)
NOTAS
1. Poesía es lo
que antes no había. GERALDINO BRASIL
2. La poesía es
la forma más concisa de decir las cosas. Sin embargo hay individuos que piensan
que la poesía es una forma vaga de hablar. MARK Van DOREN
3. Nadie cree
que la poesía pueda causar daño alguno. WILLIAM BLAKE
4. La poesía
política fue arma de combate durante el siglo pasado, no sólo en esta América,
sino en España y en el mundo entero. RAFAEL MAYA
5. El poeta
conoce lo que los médicos ignoramos durante mucho tiempo. WILHELM STEKEL
6. Vendrán
poetas de pólvora y barreno, con la mecha en la mano, y harán saltar la roca
donde aún sigue Prometeo encadenado. LEÓN FELIPE
7. Con un poeta
por cada millón de habitantes hay más que suficiente. FERNANDO VALLEJO
8. Yo sé que la
poesía es indispensable, pero no sé para qué. / La poesía es un exhibicionismo
que se ejerce entre ciegos. JEAN COCTEAU
9. Hay cosas más
antiguas que la economía: la poesía. JOHN DOS PASSOS (De brillante porvenir)
10. La poesía
representa el esfuerzo más grande del hombre por comunicarse. ALDO PELLEGRINI
11. La función
de la poesía es refrescarnos el conocimiento del mundo. MARK Van DOREN
No hay comentarios:
Publicar un comentario