Las listas de Metterling
Por fin, Venal
& Sons acaba de publicar el primer volumen tan largamente esperado de las
listas de ropa de Metterling (Las listas completas de ropa de Hans Metterling,
vol. I: 437 págs., con una introducción de XXXII págs.; índice; $ 18,75), con
un comentario erudito del conocido estudioso de Metterling, Gunther Eisenbud.
La decisión de publicar esta obra por separado, antes de que se termine la
inmensa oeuvre en cuatro volúmenes, es satisfactoria e inteligente ya que este
libro contumaz y espumeante dejará de inmediato sin efecto los desagradables
rumores según los cuales Venal & Sons, después de haber cosechado
sustanciosas ganancias con las novelas, obras de teatro, cuadernos de
anotaciones, diarios y cartas de Metterling, sólo procuraba seguir embolsando
copiosos beneficios con el mismo material. ¡Cuán errados han estado los
propagadores de esos rumores! Por cierto, la mismísima primera lista de ropa de
Metterling
LISTA Nº 1
6 pares de
calzoncillos
4 camisetas
6 pares de calcetines
azules
4 camisas azules
2 camisas blancas
6 pañuelos
Sin almidones
La perfecta y casi
sublime introducción a este genio problemático, conocido por sus contemporáneos
como el «Raro de Praga». Esta primera lista fue garrapateada mientras
Metterling escribía “Confesiones de un
queso monstruoso”, obra de sorprendente importancia filosófica en la que
probó no sólo que Kant estaba equivocado acerca del universo, sino que tampoco
había cobrado nunca un cheque. La repugnancia que sentía Metterling por el almidón
es típica de la época, y cuando este paquete de ropa le fue devuelto demasiado
rígido, Metterling se puso de mal humor y sufrió un ataque de depresión. Su ama
de llaves, Frau Weiser, comunicó a unos amigos que «hace días que Herr
Metterling está encerrado en su habitación llorando porque le han almidonado
los calzoncillos». Breuer señaló ya en varias ocasiones la relación entre los
calzoncillos almidonados y la sensación permanente que tenía Metterling de que
hablaban de él hombres con carrillos (Metterling: Psicosis paranoica-depresiva
y las primas listas, Zeiss Press). Este tema de la incapacidad para seguir
instrucciones aparece en la única obra teatral de Metterling, “Asma”, cuando Needleman lleva por equivocación al Valhalla
la pelota de tenis maldita.
El evidente enigma
de la segunda lista
LISTA Nº 2
7 pares de
calzoncillos
5 camisetas
7 pares de
calcetines negros
6 camisas azules
6 pañuelos
Sin almidón.
radica en los siete
pares de calcetines negros, pues hace ya mucho tiempo que es vox populi que Metterling era sumamente
proclive al azul. Sin duda, durante años,
la mera mención de cualquier otro color le ponía hecho una furia y en cierta ocasión dio un empujón a Rilke y le
hizo caer sobre un montón de miel porque
el poeta dijo que prefería las mujeres de ojos castaños. Según Anna Freud («Los calcetines de Metterling como expresión
de la madre fálica», Journal of Psychoanalysis,
nov. 1935), este cambio súbito a ropajes más sombríos está relacionado con la infelicidad que le produjo
el «Incidente de Bayreuth». Allí fue
donde, durante el primer acto de Tristán, no pudo contener un estornudo e hizo volar el peluquín de uno de los más ricos
patrocinadores del teatro. El público se
convulsionó, pero Wagner salió en su defensa con el ahora ya clásico comentario: «Todo el mundo estornuda». Para
colmo, Cosima Wagner estalló en sollozos
y acusó a Metterling de sabotear la obra de su marido.
Ya nadie duda de
que Metterling se sentía atraído por Cosima Wagner; sabemos que una vez la cogió de la mano en Leipzig y
cuatro años más tarde, una vez más, en el
valle del Rhur. En Danzig, se refirió tangencialmente a “la tibia de Cosima” durante
el transcurso de una tormenta y ella decidió que era mejor no volver a verlo nunca más. De regreso a su casa en
estado de agotamiento, Metterling escribió
“Pensamiento de un pollo” y dedicó el manuscrito original a los Wagner.
Cuando éstos lo
utilizaron para calzar la mesa de la cocina, que tenía una pata más corta, Metterling se enfadó y se cambió a
calcetines oscuros. Su ama de llaves le
rogó que conservara su azul tan amado o que, por lo menos, hiciera un intento con el marrón, pero Metterling la
maldijo exclamando: «¡Perra, ¿y por qué
no escoceses, eh?!».
En la tercera lista
LISTA Nº 3
6 pañuelos
5 camisetas
8 pares de
calcetines
3 sábanas
2 fundas de
almohada
se menciona por
primera vez la ropa de cama: Metterling sentía pasión por la ropa de cama, en especial por las fundas que
él y su hermana, cuando eran niños, se
ponían sobre la cabeza cuando jugaban a los fantasmas, hasta que un día él se cayó de bruces en una cantera de piedra. A
Metterling le gustaba dormir con ropa de
cama limpia y lo mismo le sucede a sus personajes de ficción. Horst Wasserman, el herrero impotente de “Filete de arenque”, comete un asesinato
por un cambio de sábanas, y Jenny, en El
dedo del pastor, está dispuesta a acostarse con Klinesman (a quien odia por haber frotado
a su madre con mantequilla) «si esto
significa dormir entre sábanas suaves». Es una tragedia el que la lavandería jamás dejara la ropa de cama a
satisfacción de Metterling, pero afirmar,
como lo ha hecho Pflatz, que su consternación al respecto no le permitió
terminar “¿A dónde vas, cretino?” es
absurdo. Metterling se permitía el lujo
de enviar a lavar sus sábanas, pero no sentía dependencia por eso.
Lo que impidió a
Metterling terminar el libro de poemas tanto tiempo proyectado, es un romance abortado que figura en la
«Famosa Cuarta Lista»:
LISTA Nº 4
7 pares de
calzoncillos
6 pañuelos
6 camisetas
7 pares de
calcetines negros
Sin almidón
Servicio especial
en veinticuatro horas
En 1884, Metterling
conoció a Lou Andreas-Salomé y de pronto nos enteramos de que a partir de entonces exigió que se le
lavara la ropa todos los días. En realidad,
los presentó Nietzsche quien dijo a Lou que Metterling podía ser un genio o un idiota y que intentara averiguarlo.
En aquellos tiempos, el servicio especial
en veinticuatro horas se estaba volviendo bastante popular en el Continente,
sobre todo entre los intelectuales, y la innovación fue bien recibida por Metterling. Al menos era rápido,
y Metterling adoraba la rapidez.
Siempre se presentaba
a las citas temprano -a veces varios días antes- y entonces tenían que acomodarlo en el cuarto de
huéspedes. A Lou también le encantaba el envío diario de ropa limpia de la lavandería.
Se ponía tan contenta como una niña; a
menudo llevaba a pasear a Metterling por el bosque y allí abría el último envío del escritor. A ella le
encantaban sus camisetas y sus pañuelos, pero más que nada adoraba sus
calzoncillos. Escribió a Nietzsche que los calzoncillos de Metterling eran lo más sublime
que había encontrado en su vida, incluyendo
“Así habló Zaratustra”. Nietzsche se portó como un caballero al respecto, pero siempre sintió celos de los
calzoncillos de Metterling y le contó a
sus íntimos que le parecían «hegelianos en extremo». Lou Salomé y Metterling se separaron después del Gran Desastre de la
Melaza de 1886 y, si bien Metterling
perdonó a Lou, ésta siempre dijo de él que «su mente tenía sombras de frenopático».
La quinta lista
LISTA N° 5
6 camisetas
6 calzoncillos
6 pañuelos
confundió siempre a
los estudiosos, principalmente por la total ausencia de calcetines. (Por
cierto, Thomas Mann, años más tarde, se interesó tanto por el problema que escribió toda una obra de teatro
sobre el tema: “Las calcetas de Moisés” que, en un descuido, se le cayó en
un albañal.) ¿Por qué este gigante de la
literatura sacó súbitamente los calcetines de su lista semanal? No fue, como
afirman algunos estudiosos, una señal de su creciente locura, aun cuando Metterling por aquel entonces había adoptado
ciertas extrañas características en su
conducta. Por ejemplo, creía que lo seguían o que él seguía a otra persona. Contó a unos amigos íntimos algo
acerca de una conspiración gubernamental
para robarle el mentón; y, en cierta ocasión, durante unas vacaciones en Jena, no pudo decir otra cosa
que la palabra «berenjena» durante cuatro
días seguidos. Sin embargo, estos ataques fueron temporales y no explican la desaparición de los calcetines. Tampoco lo
hace su emulación de Kafka quien, durante
un breve período de su vida, dejó de llevar calcetines debido a un sentimiento de culpa. Pero Eisenbud nos
asegura que Metterling siguió llevando calcetines. ¡Simplemente dejó de
enviarlos a la tintorería! ¿Y por qué? Porque en esa época de su vida, consiguió una nueva
ama de llaves, Frau Milner, quien consintió
en lavarle los calcetines a mano (gesto que emocionó tanto a Metterling que legó a esa mujer toda su
fortuna, que consistía en un sombrero negro
y un poco de tabaco). Así mismo, ella aparece en el personaje Hilda en su
alegoría cómica, “El icor de Mamá Brandt”.
Es obvio que la
personalidad de Metterling empezó a fragmentarse en 1894, según podemos deducir
en parte de la sexta lista:
LISTA Nº 6
25 pañuelos
1 camiseta
5 calzoncillos
1 calcetín.
Ya no resulta
sorprendente que, en aquel período, iniciara un análisis con Freud. Lo había conocido años antes en Viena
cuando los dos acudieron a la representación
de Edipo, ocasión en la que Freud
tuvo que ser sacado del teatro presa de
un ataque de sudor frío. Las sesiones fueron tormentosas y, si damos crédito a las anotaciones de Freud, el
comportamiento de Metterling fue hostil.
En cierto momento,
amenazó con almidonar la barba de Freud y con frecuencia decía que éste le recordaba a su tintorero.
Poco a poco, las extrañas relaciones de Metterling con su padre salieron a la
palestra. (Los estudiantes de nuestro autor
ya se han familiarizado con el padre de Metterling, un pequeño funcionario que a menudo ridiculizaba a
Metterling comparándole con una salchicha.)
Freud escribe acerca de un sueño clave que le describió Metterling:
“Estoy en una cena con unos amigos cuando de pronto entra
un hombre con un bol de sopa en una
trailla. Acusa a mi ropa interior de traición y, cuando una dama me defiende, a ésta se le cae la cabeza. Lo
encuentro divertido en el sueño y me río.
Pronto todo el mundo se ríe salvo mi tintorero, que parece serio y se queda sentado poniéndose gachas en los oídos. Entra
mi padre, recoge la frente de la dama y
sale corriendo con ella. Corre hasta la plaza pública gritando: «¡Al fin! ¡Al fin! ¡Una frente propia! Ahora no tendré
que depender de ese idiota de mi hijo».
Esto me deprime en el sueño y siento la urgente necesidad de besar la ropa del burgomaestre. En este momento, el
paciente se pone a llorar y se olvida del
resto del sueño.”
Con los
conocimientos adquiridos gracias a este sueño, Freud pudo ayudar a Metterling, y los dos se hicieron bastante
amigos por fuera del psicoanálisis, aunque
Freud jamás permitió que Metterling se pusiera a sus espaldas.
En el volumen II,
se anuncia que Eisenbud se hará cargo de las Listas 7-25 que incluyen los años de la «tintorería particular»
de Metterling y el patético malentendido
con los chinos de la esquina.
WOODY ALLEN: (Cómo
acabar de una vez con la cultura)
No hay comentarios:
Publicar un comentario