lunes, 20 de junio de 2022

Clarissa por Fermín Hood

 


Clarissa (Fragmentos de un alma que sufre o la anatomía de un sueño)

 

Dramaturgia Experimental. (Sobre esquema y textos de 1998)

(El interés es mostrar un solo personaje en varias circunstancias e interpretado por varias actrices. Cada escena debe funcionar como una obra unipersonal y debe poder unirse para formar un todo)

 

PERSONAJES:

 

CLARISSA, una mujer…la mujer

ROQUE, apuesto obrero dedicado a la albañilería

LISANDRO: viejo amor de Clarissa

CECILIA, hermana de Clarissa

 

 

Presentación.

 

(Fotografía enrarecida proyectada en la pared. Es la reunión de fragmentos de un alma sufriente. Música de Janis Joplin. Pasados treinta y dos segundos trece siluetas femeninas, trece Clarissas, desarrollan una danza equívoca durante cuatro minutos y once segundos. El erotismo es fundamental en esta danza, tanto como la locura o la muerte. Al finalizar debe quedar en la escena una sola Clarissa, la que deshoja margaritas)

 

CLARISSA: (La que deshoja margaritas, deshojando una margarita ¿Será que sí? ¿Será que no? No quiero continuar con esta farsa ¿Prosigo? ¿No prosigo? Es estúpido lo que estoy haciendo ¿Estúpido? ¿No es estúpido?

(Pausa larga que termina en un texto cantado):

Herida, 

corriendo,

 de extravío en extravío


como si estuviera huyendo,

como si estuviera huyendo.

 

Herida,

muriendo,

entre besos y palabras,

como si estuviera amando,

como si estuviera amando.

 

Herida,

soñando,

entre algodón y éter,

como si estuviera......

como si estuviera......

 

 (En tono de evocación) ¡Yesterday! ¡Yesterday, yesterday! ¡Ayer y ahora! (Se arranca la blusa y pone la última margarita entre sus pechos, se para frente a un espejo y recita:)

“No, vacía no, porque me estoy llenando de odio. Dime: ¿tengo yo la culpa? ¿Es preciso buscar en el hombre al hombre nada más? Entonces, ¿qué vas a pensar cuando te deja en la cama con los ojos tristes mirando al techo y da media vuelta y se duerme? ¿He de quedarme pensando en él o en lo que puede salir relumbrando de mi pecho? ¡Yo no sé! Pero dímelo tú por caridad. !Dímelo tú!” (Hace una serie de mohines de melodrama y extenuada y llorosa enfrenta al público) ¿Será que sí? ¿Será que no? ¿Si? ¿No? (Recoge una página de periódico y finge sorpresa)

“Escándalo en la farándula nacional. Farándula….nacional (al público) ¡Mentirosos!

El escándalo es internacional….(pausa)…La reconocida y talentosa actriz colombiana Clarissa Monteverde…protagonizó un escándalo fenomenal al finalizar el estreno de la divertida comedia musical “Sor sexi”. Al parecer la joven promesa de la televisión colombiana….¿promesa?....la joven promesa de la televisión colombiana…perturbada por el evidente fracaso de la puesta en escena y visiblemente afectada por el consumo de drogas escandalizó a la concurrencia al pretender realizar una fantasía sexual con un desprevenido espectador…justo en el momento en que la Compañía Amimesis recibía una fría ovación (Se ríe estrepitosamente) ¿Fantasía sexual) ¡Mentes asquerosas! No saben nada de nada…(En tono burlón) Clara Lucía Montealegre más conocida como Clarissa Monteverde no consume sustancia alucinógenas ni mucho menos realiza fantasías sexuales en público…!Malditos! (Recoge una margarita) ¿Si? ¿No? ¿Si? ¡No! (Llora. Llanto decreciendo igual que la luz dejando lugar a una penumbra lasciva matizada por tenues sonidos de placer)

 

1-      El amor. Encuentro de Clarissa y Roque. Amor a primera vista. Amor loco.

 

(Inicia como una pantomima acompañada por música de piano. Dos luces cenitales señalan el lugar donde aparecen los enamorados. Ella, elegantemente vestida y con gafas y pañoleta va a cruzar una calle, levanta la vista y lo ve…con el torso desnudo parado sobre un andamio y pintando una pared. Ella, como sonámbula pasa entre los automóviles…..ilesa; él seca el sudor de su frente con el brazo, abre las piernas y deja escapar un gas. Ella recibe una oleada de brisa sobre el rostro; él deja caer un pañuelo sudoroso. Ella no le quita los ojos de encima; él advierte su mirada. Al encontrarse sus ojos, están perdidos para siempre.

Alelada, boquiabierta y sin reaccionar, Clarissa recibe el insulto de varios conductores de auto accidentados, de peatones atropellados y guardianes de la ley enfurecidos. Alelado, boquiabierto y sin reaccionar Roque es notificado de su despido por un jefe energúmeno y unos cuantos obreros malencarados. Finaliza el sonido del piano en plena luz. Clarissa y Roque se funden en un abrazo impúdico. Destellos de luz estelar y ángeles orates suben y bajan por la escena matizando con algarabía el abrazo. Debe ser la cursilería llevada al extremo, solo que los efectos deben ser exactos, de tal forma que el espectador entendido de la fila 23 le diga al final de la escena a su acompañante: “Lástima tanto despliegue técnico para una escena tan tonta” a lo que un amigo de los actores puede responder: “La tontería también merece un tratamiento técnico ya que todos los seres humanos somos más tontos que tecnológicos”

CLARISSA: ¡Mí hermoso! Este instante tan fecundo se eterniza por la certeza de tu compañía. Tu sudor penetra por mi piel. Mi perfume se confunde con tu aroma y nuestros alientos se encuentran en un beso que amenaza con convertirse en volcán.

ROQUE: ¡Mi bella! Ten la bondad de apartar esa rodilla que estás lastimándome los testículos.

 

 

 

 

 

2-      Hechicera. Clarisa convoca, pide ayuda. Necesita respuestas.

 

(Clarissa se viste en escena de hechicera. Dispone sobre una mesa de doce vasos con agua de colores. Los vasos son de diferente tamaño. Con una varita golpea cada uno de los vasos y recita con voz grave un texto:

CLARISSA: The way of testief, alone the house , empty of happiness long tic –tac

Beyond the nigth. Moon is beautiful More tan ever And the voices of the ghost. Phantoms loking in the darkness Al lis nigth. Al lis Baby sings im the street Something matter it Go toward and…..Tomorrow is other day. Mi cristal, eh…….

!Ohmmm! Estag lopie teus rascau emmine dodie loo (Al hacer sonar el vaso 12, pone sobre la mesa un retrato de Roque o un muñeco que lo representa y bebe la mitad del contenido del vaso)  Queste tosigo entrie meu caudal sangría reventa, estalla…!aggggh!

(La otra mitad del contenido la vierte sobre el retrato. Luego con un látigo, parada en el centro castiga el piso con parsimonia. Se detiene frente al retrato y con furia lo escupe y luego recita:) Así amor, así. Manso…manso…manso. ¡Así, mi tierno amor!

(Enciende una vela y con ella quema el retrato que arde durante unos segundos sobre el piso. Levanta sus enaguas y vierte un chorro de orina espumante sobre las cenizas que desaparece.. Luz plena. Clarissa recoge los elementos del ritual y como si nada hubiera pasado, sonríe al público mientras se sirve una copa de vino y brinda)

CLARISSA: ¡Por el amor!

 

3-      Celos. (Fiesta. Clarissa espera, borracho espera. Roque ve lo que no es. Ahí fue Troya

 

(Clarissa está en un jardín en una fiesta. Al fondo se puede ver a unas parejas bailando. Varios hombres salen y la invitan a bailar pero ella los rechaza a todos. Solo piensa en Roque, en su Roque. Toma una copa que le ofrecen y se sienta. Un niño quiere bailar con ella y ella lo disuade entornando los ojos. En eso aparece Lisandro, un viejo amor, visiblemente bebido)

LISANDRO: ¡Hola, divina criatura! Tu siempre tan….monumental (La besa contra su voluntad y ella hace un fuerte gesto de desagrado) ¿Qué pasa, princesa? ¿Es que ya no te gustan los mimos? Recuerdo que antes esa era tu queja diaria….

CLARISSA: ¡Eso era antes Lisandro y te agradezco que…..

LISANDRO: ¡Para! ¡Qué sequedad! Frialdad es que dicen…¿Qué te ocurre mujer? Ven, déjame darte un abrazo…¿No que quedamos como amigos?

CLARISSA: ¡Ni se te ocurra!

LISANDRO: ¿Con que esas tenemos? ¡Una fierecilla!

CLARISSA: ¡Nada de eso! Es solo que tú y yo no tenemos nada, así que te pido, por favor que prosigas tu camino….Además estás muy tomado…

LISANDRO: ¡Entiendo! Esperas a alguien….

CLARISSA: ¡No!

LISANDRO: No me engañas….Estás esperando a alguien

CLARISSA: ¡Bueno, sí! Espero a alguien…ya puedes irte

LISANDRO: Quiero conocerlo…

CLARISSA: ¿Ah?

LISANDRO:  Quiero conocer al galán que fue capaz de arrebatarte de mis brazos, al que hoy es dueño de tu mirada, el dueño de tu aliento, el dueño de esas….

CLARISSA: ¡No seas ridículo!

LISANDRO: Al que ahora posee entero ese cuerpo….al que se complace al ser aprisionado por la cintura con tus piernas felinas; al que bebe en la copa rebosante de tus labios…

CLARISSA: ¡No más!

LISANDRO: ¿Sabes algo?

CLARISSA: ¡Vete!

LISANDRO: Desde que me abandonaste no he podido tener una erección…

CLARISSA: ¡Te dije basta! ¡Lárgate! No quiero volverte a ver en mi vida

LISANDRO: ¿Estás segura?

CLARISSA: Claro que estoy segura

LISANDRO: Pues para que eso sea un hecho, debes permitir que pose por última vez estos labios sobre tus labios de princesa

CLARISSA: ¿Estás loco o qué?

LISANDRO: Loco de amor por ti. ¿Quieres que te deje en paz? Muy bien. Ese es el precio. Un último beso y te prometo, te juro que desapareceré totalmente de tu vida…¿Entonces?

CLARISSA: Está bien, pero te largas de aquí inmediatamente

LISANDRO: ¡Hecho! ¡Amor! (La abraza y la besa con desmesurada pasión. Justo en ese momento aparece Roque)

CLARISSA: ¡Suéltame! (Roque se aleja iracundo) ¡Mi amor! Espera no es lo que parece (A Lisandro que se rie) ¡Maldito! Eres un maldito hijo de una gran…

LISANDRO: ¡Cuidado con lo que dices! Yo de ti no diría nada….

CLARISSA: ¿Ahora qué voy a hacer?

LISANDRO: No se. Yo me voy. Soy un caballero que cumple con su palabra. Me voy a menos que quieras que te repita la dosis….

CLARISSA: ¡Lárgate! Miserable….(recita) Mi bello….No debes marchar así sin que antes te asegure que todo mi amor es para ti….y mi voz es….!Oh, Dios!

Lo que vieron tus ojos

no es suficiente razón

para que digas adiós.

Escucha la voz de mi corazón

Deja que mis ojos te expliquen

lo que en verdad ocurrió.

No me juzgues mal

Perdóname

¡Ven, abrázame!

¡Ven, bésame!

¡Te necesito tanto, amor!

 

 

4-      Teléfono. Clarissa lee sin leer una revista. Esta concentrada en oir el timbre del teléfono. Cree que suena y contesta. Luego su hermana la compadece. Un camino a la locura

 

(Clarissa pasa las páginas de una revista. Está sentada en una silla algo alta. A su lado hay un teléfono gigantesco. Hace como que lee pero está atenta al sonido del teléfono)

(En tres o cuatro ocasiones levanta la bocina y contesta o finge contestar. Cecilia, su hermana en un rincón observa atentamente. Suena ruidosamente el teléfono)

CLARISSA: ¡Alo! ¡Alo, Roque mi amor….!No importa! Creí que hablaba con otra persona. ¡Imbécil! (Cuelga con violencia)

(Se ilumina el rincón de Cecilia)

CECILIA: ¡Pobrecita! Lleva así más de dos meses. Apenas recibe un poco de agua y pan. Debo comunicarle con él y pedirle que venga. Si mi hermana sigue así, seguro enloquecerá

 

5-      Roque abandona a Clarissa. Cecilia su hermana se burla. Clarissa sola

 

(Banca de parque. Roque y Cecilia hablan bajo una luz cenital. Clarissa corre hacia ellos)

CLARISSA: (A Cecilia) ¿Quieres dejarnos solos?

CECILIA: (Burlona) ¡Claro, querida! No hay ningún problema. Todo tuyo (se va)

ROQUE: No quiero hablar con usted

CLARISSA: Por lo menos escucha lo que tengo que decir

ROQUE: ¿Más embustes? Está bien, pero dese prisa

CLARISSA: ¡No me trates así!

ROQUE: ¿Cómo debo tratar a una zorra?

CLARISSA: No digas eso, por favor. Yo no soy una…..zorra. Entiende, yo te amo

ROQUE: ¡Mire! ¡Mejor váyase!

CLARISSA: Roque, es verdad. Yo sin ti no puedo vivir y eso es literal…No puedo vivir sin ti.

ROQUE: ¡Váyase! Y eso también es literal

CLARISSA: Serás el único responsable de lo que me pase

ROQUE: ¡Clarissa! No se haga más daño. Usted tiene un futuro promisorio en la profesión más antigua del mundo. Mire no más esas….!sin cirugía!. Y esas piernotas que usted se gasta. Puede ir como independiente o en una casa de esas elegantes pude encontrar un buen contrato y ganarse buenos pesos. Hasta puede que yo vaya a visitarla algún día y no se preocupe…yo no pido rebajas.

CLARISSA: Mi amor, no me hables así

ROQUE: No me diga mi amor y en verdad no encuentro manera diferente para hablar con una mujer de su condición

CLARISSA: ¿Mi condición?

ROQUE: ¡Puta!

CLARISSA: ¡Yo no soy eso!

ROQUE: Pues lo disimula muy bien

CLARISSA: ¡Roque!

ROQUE: Siento mucho lo que le pasa. Debo irme. No le conviene a mi reputación que me vean mucho tiempo con usted. Pensarán que somos el chulo y la ramera.

CLARISSA: Me estás ofendiendo

ROQUE: Esa es la idea. Que se sienta bien mal

CLARISSA: No seas tan cruel

ROQUE: No me coja. ¡Lárguese! Váyase a buscar a su amiguito.

CLARISSA: No es mi amigo No tenemos nada..

ROQUE: No me importa. Adiós

CLARISSA: ¡Roque! ¡Roque! (Llora) ¿Por qué me pasa esto a mí?

(Se acerca Cecilia con un gesto de burla)

CECILIA: ¿Qué pasó hermanita?

CLARISSA: No es justo que me haya tratado así

CECILIA: ¿Qué esperabas? ¿Qué vas a hacer, ahora?

CLARISSA: Iré hasta el final

CECILIA: ¿Estás pensando en suicidarte?

CLARISSA: ¡No! Mejor…si. No me queda otra salida

CECILIA: ¿No te suena lo de trabajar en la casa elegante? Eres hermosa y tienes el perfil. Te harías millonaria

CLARISSA: ¿Tú también? ¡Dios mío! Mi hermana, mi propia hermana me trata como si yo fuera una basura.  ¡Cecilia, vete!

(Clarissa queda sola bajo la luz. Luego se encienden otras cuatro o cinco luces en las que aparecen sendas mujeres en plan de trabajo. Música. Clarissa poco a poco asume los ademanes de las demás. Un cliente pasea por el escenario hasta caer en los brazos de Clarissa. Al finalizar el tema musical Clarissa debe estar sola y la luz plena dará inicio a la siguiente escena)

 

6-      Mamá. Monólogo de Clarissa sobre el sueño de ser madre y sobre todo de amor por Roque

 

(Clarissa recompone su atuendo. Se muestra avergonzada. Sus pasos son pesados. Se detiene y se sienta en una banca de parque)

CLARISSA: Hoy estoy sin saber yo no sé cómo….hoy estoy para penas solamente…Ese poema me lo hizo aprender mi profesor de teatro en la secundaria. Era un tarado que decía que la poesía era la solución para todos los males. Claro que no me explico por qué esas palabras me vienen a la cabeza justo en este momento. Algo de razón tenía el tarado….(Suspira, suspira) ¡Dura es la vida para la mujer! Dura es la vida para una mujer enamorada. Y más aún si ese amor ha nacido del error y se llega a desarrollar en la desconfianza. Por más que me dicen y me digo que debo dejar de insistir, no lo logro, no lo puedo lograr. Si  no hubiera pasado nada entre los dos, si Roque me correspondiera, estoy segura de que no seríamos felices….Somos una pareja destinada a ser infelices juntos o separados. Roque es…tan, tan bonito, nada más. Las otras mujeres lo miran con deseo y no puedo negar que eso me gusta…ser la dueña de un hombre al que todas desean.

Roque es eso y nada más….Un caramelo musculoso y manejable. Nunca le he oído una frase en verdad inteligente y propia. ¿Por qué las mujeres nos enamoramos de hombres así? ¡Sexo! Eso es. Sexo salvaje y nada más……..(Pensativa) Pero ni eso….

La verdad es que yo siempre he querido ser madre y no porque lo considere la máxima realización de una mujer sino porque en verdad quisiera tener un hijo, una niña a la cual poderle dedicar todos mis esfuerzos…¿Y a qué madre no le gustaría un padre tan lindo como Roque? Un hijo con él….Pero…¿Qué será lo que predomina en mi alma? ¿Qué quiero tener un hijo o que deseo que el padre sea él?

Un hijo lo puedo tener con cualquiera. Hombres como Lisandro abundan por doquier así que no es por ahí. Lo que yo quiero en verdad es tener un hijo con él, con Roque así al final me repudie. ¡Un hijo de Adonis! ¿Sera cierto que Adonis era…? ¡No! Roque no lo es. Roque es lento pero es todo un hombre. Roque es todo un hombre….solo que demasiado hermoso para ser hombre (Se levanta y pone su mano derecha en señal de juramento) Juro por Dios que pase lo que pase Roque va a ser padre de por lo menos uno de mis hijos (Avanza hacia un lateral cantando feliz la letra de un bolero) “Cosas como tú, son para quererlas…cosas como tú…”

 

7-      Preparación para matrimonio. Escena colectiva. Novio no llega

(Preferiblemente música en vivo. Luces intermitentes y la composición escénica debe ilustrar un matrimonio convencional. El novio tarda demasiado en llegar. Exasperante. Al finalizar en plano destacado  queda la pareja como el apéndice de un ponqué. Algún tema musical ilustrativo y en off se escucha cantado…..(Epístola de San Pablo)

“Hermanos:
Vivid en el amor como Cristo nos amó y se entregó por nosotros a Dios.
Maridos, amad a vuestras mujeres como Cristo amó a su Iglesia.
Él se entregó a sí mismo por ella, para consagrarla, purificándola con el baño del agua y la palabra, y para colocarla ante sí gloriosa, la Iglesia, sin mancha ni arruga ni nada semejante, sino santa e inmaculada. Así deben también los maridos amar a sus mujeres, como cuerpos suyos que son.
Amar a su mujer es amarse a sí mismo. Pues nadie jamás ha odiado su propia carne, sino que le da alimento y calor, como Cristo hace con la Iglesia, porque somos miembros de su cuerpo.
"Por eso abandonará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer y serán los dos una sola carne".
Es éste un gran misterio: y yo lo refiero a Cristo y a la Iglesia.
Palabra de Dios.

 

 

 

 

8-       Platos rotos. A este nuestro amor le llegó el olor de tumba

 

(Clarissa, apenas vestida con un delantal, sollozando, arroja un plato contra la pared)

CLARISSA: A este nuestro amor le llegó el olor de tumba (RIP). Nuestro amor murió aunque aún no exista la evidencia de su cadáver. Ya no queda nada…..nada.

Aquellas tardes impulsados por el ardor de lo prohibido, nuestros cuerpos se buscaban hasta encontrarse en un prolongado abrazo, hasta obtenerse victoriosos en la cima de un quejido, hasta hacer trizas las barreras que nos oponía la realidad; hasta derrotar gloriosamente la soledad- Hoy esas tardes son apenas una huella confusa en la memoria.

Ya no ha más esas sonrisas furtivas que enamoran, ni esos dos pares de ojos buscándose y hallándose en el centro de esa mar de voces altas, de silencios, de carcajadas y a veces d sombras (Se acabó el respeto por las sombras)

También se acabó el respeto por las flores, las aves, las mariposas. Flores y mariposas ya no están en nuestro ambiente. En su lugar y por aguda ironía gobiernan nuestros corazones, la farragosa maleza de los improperios de cuando en cuando pobladas de sonrisas de hiena.

Ya no más la certeza del beso bueno, ni la ardentía del beso apasionado. No, desde la lejanía de la memoria, la boca se torna en fauce y la palabra se volvió silencio.

Atrás muy atrás quedaron las horas de espera, los paseos de recreo, en fin todo lo que permitía respirar al gran secreto

Y el gran secreto se volvió niebla y trueno, humo y olvido

Si

Hay esperanza

La esperanza de que este amor, este cadáver no despida un olor putrefacto

Bueno..!La culpa es de uno cuando no enamora!

 

9-       Reconquista. Clarissa compra regalo a Roque. Seducción Sensual. Clarissa se cambia de ropa para ver a Roque. Escena con fondo musical.

 

 

(Se realiza una pantomima acompañando la canción “Un regalo para mi amor” que se escucha en la voz de Clarissa. Voz en off:

No me gusta caminar

por esta enorme ciudad.

Hoy camino sin temor

pues he salido a comprar

un regalo para mi amor (Bis)

No me importa pisar mierda en las aceras

ni arrastrar el barro en mis pies,

no me importan los huecos ni los charcos

porque tengo la certeza

que al final encontraré

un regalo para mi amor (Bis)

Que el maleante asoma a la distancia

acariciando la hoja de un puñal

mientras pasa saliva y repasa

la misma frase letal, no me importa…

He salido con coraza de ternura,

música de alas, voz, canción

a buscar con anhelo desmedido

un regalo para mi amor.

No quiero que me ofrezcan baratijas

ni afiches de un modelo en esplendor

necesito algo bonito y elegante

que logre abrir su corazón

un detalle de esos que arrebatan

un regalo para mi amor.

No interesa, sea barato o sea costoso

sea grande o pequeño, por favor

en mi alma yo tengo suficiente

para comprar lo que sea, lo mejor

que transmita mi puro sentimiento:

un regalo para mi amor (Bis)

Si he de buscar hora tras hora

y  el cansancio sea cada vez mayor,

las puertas me cierren en las narices

 y el mal genio asalte al vendedor

conseguiré lo que quiero señores

un regalo para mi amor (bis)

Solo quiero mostrarle mi cariño

mi fe, mi deseo, mi sed, mi ardor

mis mejores pensamientos, mi paz,

mis tristeza, mis ansias, mi temor..

¡ah!  difícil resulta todo esto con tan solo

un regalo para mi amor

un regalo para mi amor.

En escena vemos a Clarissa paseando por la escena como en un Centro Comercial buscando con afán el regalo para su amor. Al finalizar la canción debe haber un ligero apagón para poner un bastidor justo en el centro de la escena. Al poner luz se debe ver a Clarissa con el regalo en sus manos desapareciendo tras el bastidor. Música para hacer el amor. Clarissa se cambia de atuendo de manera provocativa. Finalizada esta tarea, Clarissa ha de aparecer sugestivamente vestida, con un regalo en sus manos y una sonrisa en sus ojos)

CLARISSA: Roque será mío o me dejo de llamar….como me llamo. (Sale de escena)

 

 

10-   Roque y Cecilia. Decepción total Clarissa los sorprende

 

(En semipenumbra Roque y Cecilia se besan apasionadamente. El factor riesgo hilarante de la escena depende del auditorio. Se puede llevar hasta las últimas consecuencias si la propuesta escénica se hace bastante convincente.

El interés es contrastar la belleza del amor con la narración escénica lineal y producir un efecto de corto circuito. De súbito se hace la luz plena y Clarissa está de pie, frente a ellos, mirándolos con rabia. Cecilia fingiendo vergüenza corre a esconderse; Roque permanece estupefacto y Clarissa se contiene para hacer gala de una serena dignidad.)

CLARISSA: Compré esto para ti…para nadie más….Así que hay dos opciones: dártelo o tirarlo a la basura….Como están las cosas…..!Toma! (Roque lo recibe y como un rayo Clarissa golpea con su rodilla su bajo vientre) ¡Maldito! (Roque va al piso y repta expresando mucho dolor. Clarissa se va y Cecilia sale de su escondite y en lugar de socorrer a su amante le pregunta:)

CECILIA: ¿Qué trajo la boba? ¡Vamos, ábrelo!

ROQUE: ¡Vete a la mierda! (Baja la luz)

 

11-   Clarissa dicta una conferencia sobre los derechos de la mujer pero su discurso se hace demasiado penoso

 

(Clarissa en una conferencia hace un discurso sobre los derechos de la mujer. Una mujer irremediablemente masculina se para frente al auditorio)

MUJER: ¡Compañeras! ¡Se acabo la compasión! ¡No más lagrimas! Que las derramen ellos….!Que lloren! ¿Quiénes?

TODAS: ¡Ellos!

MUJER: ¿Quiénes?

TODAS: ¡Ellos!

MUJER: ¡Bien, compañeras! Ahora tengo el gusto de presentarles a una invitada muy especial. Una mujer incomparable. Una mujer de armas tomar. Una mujer valiente que es un paradigma de integridad y consonancia con la causa femenina….Recibámosla con un estruendoso surtido de aplausos (Entra Clarissa luciendo una vestimenta bastante atrevida)

CLARISSA: ¡Muy buenas noches señoras y….señoritas! (Risas) Antes que nada debo agradecer la generosa invitación que me hizo la presidenta de esta Asociación para participar en este importante encuentro en la lucha por la defensa de los Derechos Humanos y especialmente los Derechos de la Mujer. Doña Susana: aquí estoy, aquí vengo a cumplir el compromiso adquirido.

Debo confesar que me moría de ganas de estar aquí para compartir con ustedes el resentimiento que produce el hecho de ser sometida a las peores villanías por un monstruo de esos que se hace llamar hombre. Algunas de ustedes estará pensando que no es eficaz el discurso resentido…o que mi lenguaje puede ser ofensivo, provocador, explosivo y extremo en extremo…!Pues no! ¡No señoras! (Aplausos) Son muchas la mujeres que en todas partes del mundo deben sus desgracias, sus sufrimientos, su miseria a esa presunta superioridad de género que se abrogan los machos sobre nosotras. Esa presunta superioridad es la que hace continua y sistemática la violación de nuestros derechos…Pero, señoras, ¡están equivocados! Los débiles son ellos…Nosotras las mujeres no somos el sexo débil y ellos lo saben. ¡Cómo me gustaría ver aquí al monstruo que me daño la vida en plan de parir! (Risas y aplausos)

Han sido muchos los siglos de dominación, pero para quienes no lo saben….no siempre fue así….En importantes comunidades primitivas la organización jerárquica ponía todo el acento en la mujer…Eran sociedad matriarcales y aunque no eran perfectas, eran felices…Eran sociedades más justas, progresistas….¿Y qué decir cuando el enemigo apela a argumentar con ejemplos tomados de la naturaleza su usurpación de nuestros derechos desconociendo que las especies animales más organizadas, más laboriosas, más creativas se sustentan en el predominio de la hembra (Aplausos) ¡Compañeras! ¡No más! Basta ya de burlas e ironías en contra de la mujer. Una mujer lastimada en este mundo es razón suficiente para que nosotras salgamos a las calles a protestar, para ofrendar  nuestras vidas si es preciso. Para que el hombre autosuficiente y poderoso entienda de una vez por todas que no va a seguir saliéndose con la suya de ahora en adelante. Miren sus relojes y calendarios….Desde hoy a esta hora nunca más una mujer será lastimada sin que el victimario reciba su merecido castigo…..!Silencio, compañeras! Allá la compañera de la boina roja quiere hacer una pregunta. La escucho compañera…

COMPAÑERA: Muy bonito lo que dice…pero…¿las que tenemos hijos?

CLARISSA: Excelente su pregunta compañera. ¡Felicitaciones! ¿Los hijos? ¿Los hijos?

Para no extenderme más…los hijos pueden crecer sin padre….madurar, ser felices…..pero sin madre….!es imposible! Y aunque el sustituto fuera una persona buena y abnegada, los resultados no son los mismos. Una gran mujer vecina de mi casa, madre de ocho criaturas, decía  una vez a mi madre una frase que me quedó grabada en el corazón y que hoy repito frente a todas ustedes con el alma henchida de pasión “Padre puede ser cualquier hijueputa, madre una sola” (Algunos aplausos) Es probable que a alguna no la haya sentado bien el anterior comentario, pero amigas, tenemos que ser sinceras, tenemos que ser honestas y reconocer que el monstruo es prescindible…La compañera preguntaba por los hijos….pues hoy en día toda mujer puede ser madre sin tener que intimar con el monstruo (Algunos aplausos) ¿Otra pregunta, compañera?

COMPAÑERA: Si, doctora, yo le pregunté anteriormente si las que tenemos hijos…

CLARISSA: ¡Gracias, compañera! !Llámame Clarissa! La palabra doctora en este contexto suena bastante ampulosa y desacertada…..Respecto a su pregunta debo ser muy precisa…No estoy aconsejando que eliminemos totalmente de nuestras vidas el disfrute del placer sexual. Estoy afirmando que para ello, para el placer, los hombres son prescindibles….Miren, su sometimiento bárbaro, brutal, alcanzó límites inauditos durante varios siglos y ha llegado la hora de decir…!no más! (Pocos aplausos) ¡No más yugos! (Pocos aplausos) ¿Algo más compañera?

COMPAÑERA: Usted no ha contestado mi pregunta

CLARISSA: ¿Qué preguntó usted, compañera?

COMPAÑERA: Nosotras, las que tenemos hijos pequeños…..

CLARISSA: ¡Ah, ya! ¿Hijos pequeños? Pequeños o grandes, un hijo es un hijo y como tal debemos responsabilidades con él….Pero, no olvidemos…hay que romper en el hijo la cadena del sometimiento. El que es sometido, someterá más adelante y debemos impedirlo tomando como modelo a nuestros propio hijos…Se que resulta doloroso, se que resulta triste y hasta detestable pero hay que hacerlo si queremos evitar un futuro lleno de cuerpos femeninos destrozados, maltrechos, ajados, macilentos

COMPAÑERA: ¡Está loca! (Varias voces se unen)

CLARISSA: (Nerviosa) Le ruego compañera, respete mi condición de expositora..

COMPAÑERA: Pues respétenos a nosotras como auditorio…

CLARISSA: ¡Está bien!  Les diré la verdad…..El tema en verdad me importa muy poco…Eso de defender los derechos de la mujer es algo nuevo para mí….Hasta ahora conozco su asociación y no conozco nada de ustedes….Me invitaron y vine. Me invitaron, porque advirtieron en mi rostro el resentimiento contra los hombres….es decir, contra el hombre que volvió añicos mis ilusiones. Todo lo que sale de mí es veneno puro, ganas de venganza, ganas de pisotearle, ganas de escupirle…Trapear el piso con él. Organicé un discurso académico, aquí lo tengo (Muestra unos papeles) y tenía la firme intención de conmoverlas, de abrir sus mentes a mejores experiencias….pero justo en el  momento de entrar..¿a quién me encuentro?...Al hombre amoroso que ha llenado de emoción los mejores momentos de mi vida….y se me olvida todo. Empiezo a hablar y lo único que quiero es irme de aquí, con él…estar solos, los dos, amarnos sin límites…engendrar otra ilusión (Baja de escena, busca en el publico a un parroquiano y se va con él.)

 

12-   El perdón. Roque pide perdón a Clarissa. Igual hace Cecilia.

 

(Roque sentado en una cama, Clarissa recompone su vestido y manifiesta fingida dignidad)

CLARISSA: ¡Me voy!

ROQUE: Puedes quedarte un rato más

CLARISSA: ¡No! ¡Me voy!

ROQUE: ¡Está bien! Pero antes de irte quiero que sepas una cosa. Clarissa, óyeme bien; yo nunca te he dejado de amar! Siempre has sido el amor de mi vida y lo que acabo de pasar entre nosotros no es más que un testimonio cierto de esta verdad….!Te amo! Y que  sea esta la oportunidad de pedir que me perdones. Yo, Clarissa, nunca he querido lastimarte

CLARISSA: ¡Pero lo hiciste!

ROQUE: ¡No! No lo hice

CLARISSA: Me llamaste puta

ROQUE: Yo jamás pronuncié esa palabra..

CLARISSA: Me lo dijiste con otras palabras

ROQUE: Estaba ofuscado. Entonces….¿me perdonas

CLARISSA: ¿Sabes qué fue lo que más me dolió?

ROQUE: ¡No se!

CLARISSA: ¡Mi hermana! Que tu y mi hermana se aliaran para destruirme

ROQUE: ¿Aliaran?

CLARISSA: ¡Claro! Los dos juntaron sus esfuerzos para hacerme desgraciada

ROQUE: ¡Eso no es verdad!

CLARISSA: ¡Claro que es verdad!

ROQUE: ¡No lo es! Puedes preguntarle a ella misma

CLARISSA: Sabes que ella no es capaz de….

ROQUE: ¿Qué no? Vas a verlo ahora (Llamando) ¡Mi amor!

(Aparece en escena Cecilia semidesnuda, tomando una copa y burlona)

CECILIA: ¡Hola corazón! ¡Hola hermanita! ¡Qué guapa estás!

ROQUE: ¡Deja! Tu hermana necesita que le aclares

CLARISSA: !Es una trampa!

CECILIA: ¿Trampa? Hermanita, Roque y yo te hemos traído hasta nuestra casa para pedirte perdón por lo que consideras hemos hecho en contra tuya…Roque y yo somos pareja, nos entendemos y somos felices lo cual no hubiera sido posible si tu no nos hubieras presentado. Por eso queremos que sepas nuestra alegría, perdones nuestras ofensas y tengas la bondad de darnos tu bendición…

CLARISSA: (a Roque) ¡Me acabas de hacer el amor!

ROQUE: Tu hermana me pidió que lo hicieras…

CECILIA: Eso era lo que querías  ¿no?...Tu  no lo amas. Solo echas de menos lo que tiene entre las piernas…Mira, para que no andes diciendo por ahí que soy una mala hermana, hasta he pensado en prestártelo una noche por ahí cada dos meses….!Si vieras lo lindos que se veían!

CLARISSA: ¡Malditos enfermos!

CECILIA: No tanto como tú

CLARISSA: ¡No aguanto un minuto más!

CECILIA: ¡Vete! Roque y yo tenemos algunas cositas pendientes…y yo tampoco aguanto más (Rie desmesuradamente. Clarissa sale furiosa. Cecilia se echa sobre Roque y apagón)

 

13-   Clarissa lee una carta. El acabose.

 

(Clarissa llega a su apartamento recoge una carta y la lee. Llora copiosamente. Se repone, se viste de negro y empieza a cantar la hermosa balada de Leroy Sanders “Son of a beach”

 

Near the sea

In the beautiful beach

On the sand

Like Venus, he was born

Blonde his hair

And like the sky his eyes.

He sings

With sweet voice

I´m the son of a beach

I´m son of a beach

Son of a beach

And calmed sea

I believe in love

And going toward you

Ehhh, ehhhh yeah!

Together, he and me

In a long kiss

Find the door

And we defeat the pain…

I´m the son of a beach

I´m son of a beach

 

 

14-   Navidad. Es navidad y Clarissa destapa regalos. Todos son de Roque. Enloquece. Ladrón.

 

 (Es medianoche. Se escucha una canción desesperada de Charles Aznavour

”No puedo separar mis ojos de tu cara

Tratando descubrir a fuerza de tesón

Alguna solución que no desembocara

En este mar cruel de la separación”

Ces’t fini…….fini..fini…”

 

(Clarissa es una importante ejecutiva en una prestigiosa empresa multinacional. Ha trabajado todo el día. Son las once de la noche. Llega a su casa cargada de regalos.

Lo primero que hace es encender un árbol de navidad, luego pone la bolsa con los regalos muy cerca, se sienta, se quita los zapatos.....y con su expresión,  hace evidente una tristeza de esas…….

 

Va al teléfono y marca con entusiasmo….. nadie está al otro lado de la línea…Busca con afán un número en su libreta y marca …)

 

CLARISSA: ¡Alo, por favor….Leonardo!.....¿No está? .(Deja caer la bocina despacio             pone el rostro entre las manos y camina por la estancia poseída por el     desespero y la soledad)

 

(Se oye “Noche de paz”. Clarissa mira hacia arriba con una expresión de esas de gringo feliz en película rosada. Va a la bolsa y empieza a sacar los regalos. El momento ha de ser patético para los que no sufren de soledad y conmovedor, catártico para los otros. Lee las tarjetas)

 

CLARISSA:   De Clarissa....para…….Clarissa….Oh, gracias!.....Veamos este…..con mucho cariño de Clarissa para Clarissa…(saca otro)  Este es de Clarissa para…….también para Clarissa…..(se va indisponiendo a medida que saca los regalos y angustiada tira la bolsa) ¡No, Dios…..Es una mentira! Mentira1 ¿A quién quiero engañar? Estoy sola, terriblemente sola! (Llora, porque los autosuficientes también lloran de vez en cuando)

                       

(Se oye un ruido)

 

 CLARISSA:  ¿Quién está ahí?

 

(Es una mezcla de miedo y de esperanza)

(Entra un hombre con la cara cubierta y empuñando un arma)

 

HOMBRE: ¡Quieta! No se mueva, no hable y no le pasará nada….¡.Párese allá! (Clarissa obedece y lo mira aterrada. El hombre amenazante empieza a recoger todo lo que encuentra en una bolsa que saca de entre sus ropas. No deja nada sin recoger porque es un ladrón colombiano y luego, antes de marchar se vuelve) ¡Ah! ¡Feliz Navidad! (Porque es un ladrón lleno de simpatía)

 

CLARISSA:   ¡Señor!

 

(El hombre se vuelve y la mira sorprendido)

 

HOMBRE:     ¿Qué?

CLARISSA:   ¿Quiere quedarse a cenar?

(El hombre la mira sorprendido, pone la bolsa en el suelo, deja el arma y le responde “Si”)

(También está solo)

 

 

15-  Epilogo. Danza de la mujer deshecha....

 

(Música: Coreografía “Rompiendo la soledad” . Las trece Clarissas o trece actrices realizan coreografía usando “ Piece of my heart” de Janis Joplin.

 

16-  Finale

 

Un hilo de luz sale del escenario y se clava en la frente de una Clarissa anónima, que acaso tiene un amor escondido.

 

 

 

 

Bogotá 2002 – San Andrés 2017

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario