CUADERNO
DEL
HOMBRECITO
PROLOGO
(NOTA: Al consultar mi libreta de direcciones
noté con asombro que no tuve la precaución de rodearme de algún personaje
“famoso” que le diera lustre a este poemario escribiendo un prólogo. Todos mis
amigos son seres maravillosos a los que el fantasma de la fama no les ha
llegado, y es mejor así.
Esta circunstancia no impide que haya prólogo.
Rudesindo Arango, caldense, poeta de la vida,
agricultor, escribe sus versos sobre la tierra accedió a escribir unas palabras
sobre este hombrecito que transita por estas líneas esperanzadas)
Nunca imaginé que alguien pudiera solicitar mis palabras para acompañar
la posible edición de un libro. No soy de tan altos menesteres. Conozco a Fernando
desde la tierra y más que un poeta es un amigo. Ha compartido conmigo muchos de
sus versos y debo reconocer que ha progresado mucho porque cada vez lo entiendo
menos…...bueno, sus palabras son más bonitas, más raras……pareciera que dijera
cosas importantes…..y en un acto de fe, las dice, porque Fernando es un hombre
honrado y creo que como poeta también lo es.
Leí su “Cuaderno del hombrecito” a finales del 2006 e inmediatamente
sentí identificación con esas palabras
La poesía de Fernando Arias Alvarez es un agrupamiento de palabras a
través de la ironía, una ironía fina y dolorosa que a veces pareciera
ineficaz…..pero que tiene la contundencia de “una patada de mula”.
La poesía de Arias tiene el encanto de derrumbar el poderío de la razón
mediante el empleo de un lenguaje sencillo, en apariencia inofensivo, pero con
la ominosa presencia del relámpago….
Versos que se van construyendo a cada paso, en cada atardecer,
retratando con certeza el interior del hombre anodino que hace país en las
esquinas, que camina por ahí con pasos vacilantes, que se enamora y que se
pierde en un laberinto de horas
dedicadas a la supervivencia.
La mirada del poeta no es la mirada del ocioso que se complace en
observar la tragedia de los hombres; es la mirada del hombre comprometido con
su tierra y con su mundo.
Fernando Arias es un poeta de verso ligero, muy de la escuela del
repentismo, que logra ir de sima a cima
en una regocijante explosión de palabras
y de imágenes que perduran en la memoria. “Cuaderno del hombrecito” no
es un libro transgresor como quería su autor, pero es un libro honesto, cargado
de ironía, sorprendente…
Manizales, enero de 2007
Rudesindo Arango
DESCRIPCION
¡Qué pena! Detrás de
esto hay una pena
Mi estatura es escasa
como el pan nuestro de cada día;
mi cabello es
revuelto como el tráfago citadino en horas pico;
mi piel es morena
como una noche de verano sin luna;
mi frente es estrecha
como la cintura de Miss Colombia;
mis ojos son fríos
como los de un animal acorralado;
mi nariz es larga como
la tristeza;
mis orejas disparejas
como Benitín y Eneas;
mi boca es reseca
como la tierra bombardeada;
mis dientes
incompletos como la dicha;
mi cuello es frágil
como las buenas intenciones;
mis hombros, huesudos
y afilados como lanzas;
mis brazos, cortos,
como el olvido;
mis manos, pequeñas,
como la honradez;
mi tórax es delgado
como el filo de la navaja;
mi pelvis, monótona
como la lluvia;
mi sexo, doloroso,
como un Calvario;
mis muslos, magros,
como la pobreza;
mis rodillas, duras,
como la realidad;
mis tobillos,
fuertes, como la esperanza;
mis pies, torcidos
como la bondad
y mi alma está hecha
de agonías....
¿no que el cuerpo es
una máquina perfecta?
Seguiré siendo bello.
sabiendo lo que soy:
una máquina perfecta
que puede recordar,
que puede perdonar,
pero, también, que
puede
desaparecer
en cualquier
tormenta.
Manizales, Dic.
1996
NUEVA DEFINICION
Soy hombrecito de color grisáceo oscuro
-como las aves de mal
agüero-
siempre arriba,
siempre en vuelo,
empadronador de nubes
y poeta tristón……
lejos de la tierra
lejos de la sangre;
evasor de miserias y de afectos
y desde luego, de impuestos.
Oteador de ríos
caudalosos
y frágiles arroyos;
hacedor de preguntas,
administrador de
respuestas;
insalvable buscador
de salvación
y de un amor que
libere.
Atrás...toda una vida
inventando amores
que resultan
dinamita;
rumiando poemas
que devora el tiempo:
conociendo orinales,
lo único real.
Toda una vida,
forjando ilusiones
que demoran poco;
viviendo quimeras
que demoran mucho;
devorando hambres
que nunca demoran.
Toda una vida,
deambulando calles
que nunca he amado;
sufriendo palabras
que me son esquivas;
escupiendo aforismos
de dudosa sabiduría.
Cancerbero estelar
de llantos
desteñidos.....
soy
hombrecito gris
oscuro
como las aves de mal
agüero
De obligación por
Bogotá,
soy prisionero de los
umbrales
donde se roban besos;
derrochador de aceras
y de antros
y de luces
artificiales
donde se roban
almas...
espero
cada noche
la llamada
de la muerte.
AUTOESTIMA
“Que pena viejo Walt, que mi
canto no sea hermoso”
Te amo por lo que
eres:
Un titancito de esos
de película gringa
a los que la justicia
les queda en pañales,
pero se muere
lentamente
entre cuatro paredes
sucias
de excremento
sangre y pesadillas.
A pesar de eso, te
amo,
por lo que eres
y te canto
y pum.
SISIFO
Subí los escalones
de dos en dos.
Ahora voy en el caracol
de hormigón y de
colores.
Llego a la
cima.......
gritando,
gritando,
gritando,
pero....
después de años de
fatiga........
he llegado
al mismo punto.
PETICION
Hermano:
Por lo que más quieras
y sobre todo por los jardines
y por las manos jardineras,
y por los cabellos negros
que han de adornar una rosa
sólo por eso....
……no lleves más
flores a mi tumba.
Lleva más bien,
olvido.
TIEMPO
Las horas son días
que en meses
durante años
me han herido
de soledad.
HERENCIA
Arterias, músculos,
venas e hígado,
corazón y apéndice
les entrego a los
cirujanos
para que hagan con
todo eso
su trabajo de
tajadores.
Lo que nunca voy a
entregarles
es mi maquinita
productora de sueños
y libertades
MI CANTO
No le pagues con desprecio
a mi canto.
Yo se que es un canto
seco
yo se que es un canto
amargo
yo se que es un canto
desafinado…
pero…..no desprecies
mi canto.
Bajo él se esconde
como un gran tesoro
el tránsito apacible
de un hombre
que buscaba
un poco de justicia,
una mirada cómplice,
un grito hermano,
una idea liberadora,
una cueva,
una montaña,
un nido.
CUENTAS CLARAS
A los que negaron la existencia del amor sencillo y puro;
a los que creyeron encontrar en el
amor un vehículo más para dominar y ocultar la perversidad;
a los que se rebelaron contra el ansia general de vivir en paz;
a los que optaron por convertirse en líderes populares sólo para
merecer el reconocimiento de los dueños de esta patria;
a los que se conformaron con recibir unos pesos por los muchos
latigazos recibidos;
a los que traicionaron al amigo, renegaron del apellido, no tuvieron
hijos para no comprometer su reputación;
a los que traicionaron al amor en nombre de un porvenir que nada tiene
de cierto;
a los que abandonaron la tranquilidad de una noche honrada para
involucrarse en la barahunda del falso pregón y la consigna tonta;
a los que vendieron la conciencia por el precio de una oficina con
escritorio propio y teléfono directo;
a los que adulteraron el significado de las palabras amigo y compañero;
a los que se arrodillaron en secreto, fuera de las iglesias, para
obtener una dádiva;
a los que se arrodillaron en las iglesias para seguir empatando los
pecados y los rezos, aprovechándose de un dios perdonador;
a los que callaron cuando el grito les quemaba la garganta
a los que descalificaron mi profesión de soñador porque “eso no da
plata”;
a los que se compadecen de mi miseria y mi soledad...
a ellos....
a los exitosos....
¡no les debo nada!
TRISTEZA MAYOR
Tengo la tristeza en la mayoría de edad.
La tengo habitando entre cuatro horizontes
llamados puntos
cardinales;
al norte limita con
la ansiedad
al sur con el llanto
(¿siempre así?)
al este y al oeste
limita con la muerte.
Tengo una tristeza peripatética
y casi analfabética
(a no ser por su abecedario
de movimientos de
cabeza:
cabeza alta para
fingir
cabeza a los lados
recostada
contra las paredes
para la fatiga de
vivir
cabeza gacha para
recibir los golpes
-en ella van los ojos
casi siempre abiertos-)
Tengo una tristeza de esas
con señales
particulares:
una media sonrisa
medio oculta por un
bigote entrecano,
floreciendo ironías;
los hombros echados
hacia delante
como protegiendo el
corazón
de las balas
asesinas;
los ojos escondidos
tras aladares
rebeldes,
vislumbrando futuros;
los brazos pegados al
cuerpo
reclamando calor;
las manos temblorosas
de rabias contenidas;
los dientes rotos
de tanto masticar
ilusiones;
un cigarrillo entre
los labios
obstruyendo las
maldiciones;
los pasos cortos
para ganarle a Aquiles;
las palabras a medio
decir
para preservar el
odio.
Tengo una tristeza en la mayoría de edad
por lo tanto
mi tristeza
reclama el derecho
de ser TRISTEZA,
de caminar en
libertad
de terminar en paz.
PEDAZO DE SABIDURIA
Aprendí a llorar
para no acumular
lágrimas;
aprendí a mentir
para no acumular
verdades;
aprendí a sonreir
para no acumular
tristezas;
aprendí a correr
para no acumular
temores;
aprendí a rezar
para no acumular
culpas;
aprendí a amar
para no acumular
soledades;
aprendí a morir
para no acumular
odios.
Nunca pude aprender
a estar callado,
para no acumular
perdones...
No pude.
No.
EBRIO
Ebrio de vino y de penas
recorro la acera
de los silencios
absolutos.
Una luna de licor
me invita a pasear.
Tumbo a tumbo,
me derrumbo
sobre la noche.
LEGADO
Heredé del poeta la certidumbre del hambre
y algunas palabras
que en las noches
chocan sobre mi mesa
sin salir heridas;
del músico tengo el
deleite de cerrar los ojos
y dejarme poseer por
el tarareo de la noche eterna;
del que baila
poseo la inmensidad
del horizonte
y la certeza de los
espacios vacíos;
del que pinta, los
colores, la caricia de un trazo
la tranquilidad de
las miradas;
del teatrero me quedó
lo más importante:
El vicio del
martirio.
ESTRENADO DIENTES
Las calles se alegran
con mi sonrisa nueva.
De mi voz
un puñado de palabras
sin estrenar
atropellan la
alegría.
CARNAVAL
A la fiesta de disfraces
fue con unas gafas
poderosas
que le permitían ver
conciencias
y eclipses de ser.
Descubrió:
Una que otra pena,
una que otra lágrima
una que otra impostura
una que otra traición.
Entonces, decidió quitárselas
y descubrió
que todos lo miraban
a él.
EL ARMADOR
(para S.)
Estoy construyendo
con mi piel
un pequeño velero
para ponerlo a
navegar
en una
de tus lágrimas
EPITAFIO 100
Por unos pocos pies de tierra
que me echaron encima
le cobraron a mis
deudos
más dinero
que el que gane
en toda mi vida.
RIVERMINE
Manantial,
aguas cristalinas
(musical micción de
las montañas...)
Bebo de tí entre mis
manos,
pongo mi cabeza
reverente
a tu bendición que
conforta...
Toda mi sed sucumbe
ante tu hechizo...
arrojo mi vestimenta
de orate
a la corriente
para merecer tu brisa
sobre mi piel...
(¡I´m free! remember al viejo
old gringo que
traicionó a Maureen:
He was free like me now)
Soy libre
bajo la húmeda
armadura de tus aguas.
Seré libre
hasta mañana.
AGAIN
Ir allí. Otra vez, al trigo
al molino,
mirar los ocasos con
ojos nuevos,
empuñar la azada
y la hoz
cortar la espiga,
sumergirse en el
arroyo,
cantar las buenas
nuevas
con versos renovados,
con palabras limpias
Trepar al árbol
con envidia de
pájaro,
Otear horizontes,
gritarle a la montaña
para sembrar ecos….
Amar el vientre
campesino
fecundo en gozo y
retoños;
encender otra vez
el viejo cigarro
y nuevamente comenzar
a construir
esperanzas…..
MONOTONIA
Un muchacho enfermizo
con las manos
cruzadas
en réplica de santo
y un pedazo de río
ante sus ojos
se pregunta por qué
tanta monotonía
en el ruido
que hace el agua
al chocar
contra las rocas.
Quisiera cambiar algo
y echa a navegar
un barquito de papel
que deshace la
corriente,
y siente pena.
Un muchacho enfermizo
que mira las
estrellas
se pregunta por qué
tanta monotonía en su
brillo
quisiera cambiarle
algo
y echa a volar
su imaginación….
pero las alas
son de cera
y regresa
y se acaba
y siente pena.
Un muchacho enfermizo
sentado a su mesa
corajea poemas
sueños y serenatas
y de cuando en cuando
se pregunta por qué
la palabra es tan
esquiva…
echa mano del
diccionario
y descubre que lobreguez
solo es oscuridad
y siente pena.
Un muchacho enfermizo
ve a otro muchacho
enfermizo
sumergirse en el mar
para siempre
y se pregunta por qué
no se atreve a
imitarlo
y siente pena
Pobre muchacho enfermizo
se enfrenta con la
vida
en cada despertar
armado de la palabra
esquiva
el silencio profundo
y una pueril
estrategia:
no cerrar los ojos.
Un muchacho enfermizo
se mira al espejo
y se pregunta por qué
tanta monotonía.
Hay que cambiarle
algo
y decide
traspasarlo.
CAMPANARIO
Calla, campanero
calla, que ya empieza
el nuevo día
que ya las beatas
inician
su tránsito de altar
y ya las prostitutas
su retorno cansino
Calla, campanero
que ya el ladrón
tiene su botín
y el ejecutivo
tiene listo
su maletín
Calla, campanero
que ya los vivos
empiezan a contar los
muertos
y las emisoras
a contar las horas
Calla campanero
que hoy no saldré de
mi cama
hoy no saldré de mi
casa
hoy no saldré de mis
sueños
no saldré de mi alma.
hoy no saldré
de mi confortable
cobardía.
Junio 16 de 2005
CONFESION
Fui, joven…altivo….
la piel se me doraba
con el sol
y el alma sonreía
bajo la lluvia.
Atleta de mil
batallas
acometedor de rosas y
de besos
con mi sonrisa hice
una espada
y mis brazos
arrullaron buenos sueños.
Fui aprendiz de
payaso y de poeta,
del payaso heredé la
máscara
y del poeta me
quedaron algunas palabras.
Hubo espléndidos
eneros
y algunas primaveras,
un poco de indolencia
y mucho de
impaciencia.
Conocí puñales y
conocí fusiles..
alguna vez conocí
barrotes y
supe que había nacido
con alas de pájaro,
de águila…….
con piel de
serpiente.
Supe que era mejor
tener los amores
y hacer los amores
que buscar refugio en
las ideas
porque las ideas
tienen dueño
y a veces cobran
arriendo,
Fui libre y fui
liebre.
Reí, nadé corrí
desnudo por el campo
cogí la noche a manos
llenas
y la puse a danzar en
mi alcoba
y la hice noche
eterna…
Sola noche
Hermosa noche
Noche, noche,
Mía
Mis ojos fueron buenos y abiertos
al descubrimiento
de muros,
oscilaciones
titubeos, sombras
y colores……
YO
De Brad Pitt, no
tengo nada;
De Icaro, el sueño,
la ambición de alas
y el riesgo de
firmamentos;
de un ángel, la
vestimenta de cielos
y la pasión de arpas;
del diablo, el
deleite de rebeldías
y la profusión de
penas.
Bebo en la misma copa
en la que bebieron
los muertos
y de tarde en tarde
recojo un poco de
tristeza,
un poco de alegría,
un poco de locura
y las pongo a habitar
en las páginas
blancas
que se turnan
para adornar mi mesa.
¡Y algo de amor!
Eso es todo
SOMBRA
No es una sombra
larga
como la sombra de dos
que mueren juntos
pero si es una sombra
de amor presunto
que tanatiza el
tiempo, pulveriza los espacios
y huye.
Es una sombra
maltrecha, de amor maltrecho
de amor odioso, de
amor prohibido.
“Oh, sombra! Oh,
shadow!”
Siempre cerca de mí,
siempre conmigo
Desde el final del
paraíso
hasta el camposanto
donde yacen mis
esperanzas pisoteadas.
¡Verdugos!
Habéis pisoteado cada
esperanza
y habéis esputado mi
cara triste
tantas veces…
como el tan mentado
Pedro, el galileo
epitomizó la traición.
Oh, sombra
Ayer era una nítida
sonrisa
que devoraba tiempos
y espacios….
Hoy sombra cierta
pisando talones
en dirección de
tumba...
Julio 2009-11-25
LEGADO 2
Del poeta,
La herida abierta
Las voces del alba
La palabra silenciosa
La sonrisa vaga
La muerte lenta
Y a veces….
la travesía feliz
sobre una lágrima azul
con pretensión de mar.
OJO POR DIENTE
Negros, los más
turbios pensamientos
anuncian la hora de
la venganza.
Arranca esos ojos
miserables
que quieren ver por
ti
y viérteles aceite
hirviendo
en las cuencas vacías
a esos Edipos pare de
contar.
Córtales las uñas y
el corazón
a los mercaderes de
conciencias
y arrójalos a los
perros hambrientos
que amparan sus
tiendas.
Atraviesa con el filo
de tu espada
al indigno monumento
a la pedantería
para desinflarlo
y recoger sus pústulas
para ponerlas sobre
las cabezas
de los nada que
perder
para que pierdan.
Luego lava tus manos
con placentero esmero
y espera otra vez un
mañana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario