lunes, 31 de marzo de 2025

"Teseito enamorado" (en "Ex-machina" de Fernando Arias Alvarez)

 




TESEITO ENAMORADO

 

Envuélveme con tus besos

pequeña Ariadna;

quema mi cuerpo

sobre las brazas de tu cuerpo

y que tu canto

consuma mi lamento.

 

Tu canto:

Eco de todas las voces,

arrullo de hombres y de pájaros

Tu canto…

tapete del cielo

coro de nubes

lluvia cálida, viento temprano.

 

Tu canto de niña suave que ama.

 

¿Qué importa que otros te hayan encontrado primero?

¿Qué importa que muchos hayan quedados prendidos de tu hilo?

¿Qué importa que se hayan roto espejos

y resuelto laberintos?

 

Yo te encontré.

Bajabas dormida

entre las alas de un águila.

Desde entonces

tus pies descalzos me marcan

la senda a seguir

y el ritmo del corazón

 

 

domingo, 30 de marzo de 2025

"Volar" (en "Dermis despierta" de Fernando Arias Alvarez)

 


VOLAR

 

Tu y yo aprenderemos a volar…

ese fue el compromiso

al formar un nido de amor.

 

Busqué el poema en la desnudez de una sonrisa..

y encontré el poema en su piel de niña de Junio.

 

Busqué la verdad en bibliotecas y catedrales

y vine a encontrar la verdad en sus ojos de mirada gitana.

 

Busqué las palabras en mi garganta, en mi voz suplicante, después de agotar los diccionarios,

pero las palabras se manantializaban en su boca, terreno feraz de flores y de pájaros.

 

Busque mi cuerpo entre las ruinas y los escombros de alguna guerra lejana o temprana, pero mi cuerpo sólo se hallaba entre sus brazos estremecido.

 

Busqué el agua para mi sed en arroyos y cristalinos manantiales y calmé mi sed en el oasis de su beso, ora de amor, ora de despedida.

 

Busqué el amor lustros enteros, caminante de altos horizontes y encontré el amor en su ausencia y náufrago dentro de una lágrima.

 

Busqué consuelo en la matriz de una nube y sólo hallé consuelo en la cercanía de su entraña.

 

 

La busqué, mi soledad no daba tregua,

la derrota campeaba en mis entornos

y la encontré

la encontré…

demasiado tarde.

 

sábado, 29 de marzo de 2025

"Estreno" en "Poemario" de Fernando Arias Alvarez

 


Estreno

 

¡Hoy estreno corazón!

Hoy, regreso al poema

por los caminos del amor.

Una vez más cruje el papel

entre mis manos

con el poema fallido;

otra vez el verso espontáneo

ronronea en mi cabeza;

de nuevo mi mano

se atarea en  acompañar

los saltos de mi mente

para encontrar la palabra justa,

la palabra que libere el sentimiento

de su cárcel de tedio.

 

Las hojas de los árboles de otoño

no desaparecen cuando caen,

son una lluvia de esperanza

que pone música a mis pies;

otra vez el agua de los ríos

no se evapora

en los lechos que se secan,

buscan el mar, ese misterio insondable;

otra vez brilla la luna

sin la mácula de los soberbios holladores;

otra vez los pájaros cantan

lejos de las jaulas en que los cazadores

exhiben su envidiosa frustración;

otra vez mis pasos

me conducen a alguna parte

y mis ojos no se detienen

en los límites del horizonte.

viernes, 28 de marzo de 2025

"Ansiedad"- (en "Humo" de Fernando Arias Alvarez)

 


Ansiedad

 

¡Ay! Estas ganas locas que tengo

de echar a correr

de desaparecer

de treparme al árbol más alto

para no descender jamás.

 

Quedarme allí

contando estrellas

acariciando rocíos

sonriendo tempestades.

 

¡Ay!, estas ganas locas

que tengo de huir

de tantos calendarios

que se consumieron

entre las paredes

de mi habitación,

de una sala teatral,

de un motel barato,

de una cantina.

 

¡Ay!, esta tristeza mía

tan mía.....

tan llena de sobresaltos;

a veces

sobrecargada de ilusiones,

de momentos repetidos.

 

¡Ay!, esta soledad tan mía

tan colmada de sonrisas falsas;

de palmaditas en el hombro

de rostros ciegos.

 

¡Ay!, todo esto, tan mío;

tan particular

tan doloroso.

 

¡Qué ganas tan locas de echar a correr!

¡De desaparecer!

 

Estas ganas tan locas que tengo

de echar a correr mar adentro,

de buscar una islita perdida

y quedarme allí

como una bandera,

como un faro,

esperando,

olvidando.

¡Ay!

 

 

"La novia" - (Poemas de mi gente de Fernando Arias Alvarez)

 


LA NOVIA


Vestida de novia

camina la novia

rumbo al altar.

   Va ennoviecida.

               Anochecida.

                        Empobrecida.

Pobrecita:

Cada tres pasos titubea,

cada tres pasos se contonea,

cada tres pasos

 se seca una lagrima con su manito enguantada,

cada tres pasos se balancea.

Cada tres pasos.

 Las manos le sudan,

las mejillas ardientes,

los labios resecos

y un par de lagrimitas nupciales

coquetean debajo del velo.

 Cada tres pasos se desdibuja,

         tres pasos se desdicha,

                 pasos se descansa,

                           se despierta,

                                 desmuere.

 El novio calladito, con su tonto corbatín

espera…..

Un incómodo sudor

le pica axilas e ingles

 Cada tres pasos.........

 Y todos calladitos

 Nadie acude a rescatarlos

 Nadie.

 

 

 

jueves, 27 de marzo de 2025

"El eterno amor" en "Amor entre abrojos" de Fernando Arias Alvarez

 


EL ETERNO AMOR

 

Pasa el tiempo, pasa

pero pase lo que pase

nunca serás olvido.

Presente siempre serás

hasta la madrugada

en que víctima de mi egoísmo patológico,

de una mala enfermedad

o de una mano siniestra,

mi corazón haga pum, para siempre...

Y aún así.....serás presencia

en las nubes que nos vieron nacer

y pronto deshabitamos:

en el timbre de cada teléfono

que emocione el corazón

de los amantes; en los ojos de los locos

que se resisten a morir

sin compartir su locura;

en las manos de los ancianos

que detienen los autos en las avenidas;

en la sonrisa de los niños

que buscan la sonrisa de algún ángel despistado;

en los ojos del poeta

al que se le ha escapado un verso en el agua;

en el sol que brilla para todos;

en los enamorados que caminan

estrechados bajo la lluvia;

en las los lamentos de los hombres

que luchan por la libertad;

en el corazón del hombre

que cuidará tus despertares;

en todo lo que has tocado

y tiene parte de ti....

hasta que tu corazón haga pum

para siempre....

Y aún así.....seguirás siendo presente

en la eternidad

Sólo se que voy a esperarte

en la puerta del cielo

¡o del infierno?

 

Niña linda

Después de todo

¡ya que ha de importar

lunes, 24 de marzo de 2025

"El rey de los babosos" ( en "Ironías" de Fernando Arias Alvarez)

 

 

El rey de los babosos

 ¡La baba al poder!

El rey de los babosos hizo una señal con los labios y una ceja y todos, súbditos o no, acudieron presurosos al Salón Dorado Magno del Palacio Imperial.

Era el Imperio de los babosos.

Babeantes, todos, querían dar testimonio de lo mucho que amaban a su baboso soberano.

A su vez el baboso tirano, quería hacer manifestación de lo mucho que amaba a su baboso pueblo babeante.

Pero además todos los babosos sabían que ese era un momento definitivo.

Que el principal y urgente propósito de la reunión que se llevaría a cabo eran las manifestaciones de inconformidad...porque babosos y todo aún se sentían no conformes.

Miren...

Siglo tras siglo la relación gobernante – gobernado ha ido perdiendo el sentido estético, humano, vital hasta convertirse en una mera manera de ganarse la vida.

Unicamente los recuerdos matizados con nostalgia dan fe de épocas esplendorosas, épocas de maravilla y sortilegio en las que hasta un magnicidio o la traición obtenían un tratamiento cercano a lo sublime.

Recuerdos, ayer, pasado..... y toda una sarta de sandeces se sucedieron en la tarima por insignes oradores babeantes hasta que llegó el turno del máximo profeta de la baba, el único capaz de sacar babosos de la encrucijada:

!El rey de los babosos!

Babosos expectantes de todos los pelambres aguzaban los oídos para no perderse una sola palabra del profeta.

La decepción fue total cuando el orador en la tarima, con toda la atención puesta en él...... les salió…. con un chorro de babas.

"Fortunato Villalobos" en "Personajes" de Fernando Arias Alvarez

 

FORTUNATO VILLALOBOS

El nombre de Fortunato Villalobos no dice nada, no está ni estará en los anales de la delincuencia latinoamericana  y mucho menos va a aparecer en los archivos del FBI como el nombre de un criminal despiadado.

Tampoco en las listas de Ripley.

 Su nombre si aparece, será en la línea de la estupidez suprema.

La insensatez sin remedio.

Afirmar  que Fortunato Villalobos era un  ladrón consumado, como apareció en todos los diarios y los noticieros nacionales, no es más que una soberana mentira.

Jamás en su vida había intentado apoderarse de algo que no le perteneciera. Todos los que lo conocían pueden dar fe de su honradez. Era un ciudadano ejemplar. Por eso cuando la noticia apareció en los noticieros de la mañana, nadie podía dar crédito a las afirmaciones que allí hacía una linda presentadora de sonrisa artificial.

 Decían que Fortunato Villalobos, el cariñoso padre de Hugo,  Sebastián y Sonia Camila; el cariñoso y amante esposo de doña Lucrecia Escobar, había  sido capturado en horas de la madrugada con las manos en la masa dentro de una casa ajena.

Tal despliegue noticioso no podía menos que indignar a toda una comunidad que le quería, que lo apreciaba por su contribución en la solución de los problemas de la barriada, y por ser  el vocero de los más pobres......pero honrados.

Fortunato era líder comunal y hasta había sido postulado para representar a la comunidad en el Consejo Municipal.

Pero era verdad, era innegable.

Las desmedidas exigencias de doña Lucrecia, quien  había amenazado con dejarlo si no mejoraba sus condiciones de vida, desesperó a Fortunato lanzándolo a la deshonrosa tarea de conseguir dinero de cualquier manera.

En esa búsqueda había sido capturado “infraganti” por la policía en el acto de robar una residencia del sector residencial  de Santa Beatriz en Lima.

Fortunato estaba nervioso, no obstante pudo literalmente desocupar la casa. Recogió todo lo que estimó de valor y lo metió en un saco que recostó  contra la puerta principal listo para emprender la huida. Solidario como el que más se devolvió a cerrar la ventana por la que entró para que literalmente “no entraran maleantes y le  hicieran daño a la familia”

Pero……

Listo para cargar el saco, le sobrevino un tremendo dolor de estómago.

Seguro de sí, con gran confianza regresó al baño pero  le sobrevino una intensa diarrea que salpicó todo el sanitario.

Acostumbrado como estaba a las cantaletas de doña Lucrecia por  el aseo de los baños, intentó limpiar un poco el desastre y al soltar la cadena, fue sorprendido por el dueño de la residencia, subiéndose los pantalones...

En pocos segundos llegó la policía y la humillación.......

aún no termina…

domingo, 23 de marzo de 2025

"Amiga" en "Piezas cortas para entrenar actores" de Fernando Arias Alvarez

 




                            AMIGA

 PERSONAJES:

 

CELMIRA, joven universitaria provinciana, tiene un lunar cerca a su boca y padece de gastritis

ANABEL, máquina de producir palabras

SEÑORA, madre de Celmira, vive en la luna

TRANSEUNTES, pasan, pasan, pasan….

 

(Una banca  frente al edificio de una reconocida universidad bogotana. Una joven, Celmira, se sienta en ella, abre un libro y lee. Tiene un examen importante y debe aprovechar el tiempo. Vemos pasar transeúntes por todo lado, es hora pico en la ciudad. Otra joven, Anabel,  se queda mirando a Celmira, la reconoce…)

ANABEL:   ¿Celmira? ¡Hola Celmi!  ¡Qué alegría volver a verte! (Celmira intenta decir algo, pero no la deja) ¿Qué haces por aquí? No me digas que estás estudiando….Estudiando en este hueco……Claro, no me extraña. Tu siempre quisiste estudiar aquí…pero, cuéntame …. ¿Cómo hiciste al fin para terminar el bachillerato?,

¿Compraste el diploma? No que va….Yo creo que te ayudaron  tus noviecitos….eh, picarona, porque bien coquetica si que eras….eh, ¿era el dueño de la buseta roja? Ese te traía chorreando la baba ……  Pero hablando de todo un poco ¿Qué paso con tu noviecito? ¡Alexander? ¿Te casaste con él? Ese pobre si que sufría contigo. Tan enamorado estaba el pobre tonto que ni cuenta se daba del engaño al que lo sometías…Pero bien hecho…. ¡Duro con los hombres! ¿Por qué siempre tiene que ser una la que sufre?

Y dime…..están muy bonitos tus zapatos…¿Dónde los compraste? Recuerdo bien que cuando estábamos en el colegio tenías que usar unos viejitos y que te quedaban pequeños….Yo te lo decía, “algún día tendrás para comprarte unos zapatos nuevos” ¿recuerdas?   Claro que esa blusa también esta bonita, pero debes tener cuidado con el sudor de las axilas….porque yo me acuerdo que tu tenías mucho problema con eso…ese olor….Yo era la única que te defendía, que estaba a tu lado y…(en ese momento aparece una señora cargada de  paquetes y tratando de hacer parar un taxi) Eh, ¿ves a esa señora que está ahí como loca parando el taxi? Pues esa señora vive en mi conjunto y….vieras la vida que le está dando a su familia. Para empezar, tiene cuatro hijitos y les da unas muendas que ni para que te digo….los deja varios días sin comer y si se ponen a llorar, les tapa la boca con esparadrapo…Y el pobre marido…..ese hombre si que sufre. No solo tiene que aguantar que lo traicione con cuanto hombre hay en el edificio sino que le tiene que entregar cada quincena la totalidad de su sueldo y a cambio ni siquiera le lava la ropa ni le cocina, pero lo más……duro es que lo obliga a….

CELMIRA:   ¿Estás segura de lo que hablas?

ANABEL:     ¡Claro! La conozco como la palma de mi mano

CELMIRA:    (Se levanta e invita a Anabel a acercarse a la señora) ¡Ven!….. ¡Mami! (La señora se de vuelta)  ¡Te presento a una amiga!

(Anabel, huye y es el fin)

sábado, 22 de marzo de 2025

"Amor esquivo" de "Piezas cortas para entrenar actores" de Fernando Arias Alvarez

 



AMOR ESQUIIVO

PERSONAJES:

JULIA, niña bonita que vive en el apartamento 402

ELADIO, tímido, primíparo universitario que vive en el 203

TITA, hermosa vendedora ambulante

 

(Julia está sentada en la banca de un parque, esperando a alguien. Cada  cuatro segundos se le nota más incómoda)

JULIA: (Cada ocho segundos mira su teléfono) Si no llega en los próximos cinco minutos me voy. Me dijo que a las cuatro y ya van a ser las siete….!Es el colmo! Mucho conchudo    Ni que fuera Brad Pitt (Mirando a todos lados) Parece que ya llega…..(Se acomoda en la banca y finge indiferencia)

ELADIO: (Temeroso) ¡Hola! Acabo de llegar

JULIA: Ya me doy cuenta

ELADIO: ¿Estás bravita?

JULIA: (Irónica) ¡No! Para nada. ¿Por qué debería estar enojada?

ELADIO: Es qué……el bus en que venía se metió en un hueco y yo me golpeé la cabeza.

Casi pierdo el sentido. Yo no acostumbro a….

JULIA: ¡Basta de excusas! Esta mañana me dijo que tenía algo importante que decirme…Dígalo y se acabó

ELADIO: Bueno…pero. .pero no me hables así….me pongo ner….nervioso

JULIA: ¿Qué es lo importante que tiene que decir?

ELADIO: Bueno…yo…yo quería decirte que….que tú, bueno que tú

JULIA: ¡Hable! Me desespera….

ELADIO: Yo quería decirte…que tú y yo…..es decir qué (Saca un papel de su bolsillo)

Desde el primer día en que te ví, aquel esplendoroso y soleado día en que tú,   montada en tu bicicleta con tu cola de caballo desafiando el viento…desde ese día,,,(Julia descubre el papel)

JULIA: ¡Con papelito! ¡Ayudándose con papelitos! ¿No es capaz de decir las cosas de frente? A ver…!Sea hombrecito y hable claro!

ELADIO: Bueno…!Es que….es qué…. ¡Yo….yo te amo!

(Justo en ese momento pasa Tita, una vendedora de helados y Eladio va tras ella y la abraza y continúa hablando) Desde siempre te amo, desde la primera vez que te vi…siempre te he amado y siempre te amaré…..

(Julia desconcertada avanza hacia el público y extiende las manos. No se explica la situación)

 

 

viernes, 21 de marzo de 2025

Comedia - Poemas varios de Fernando Arias Alvarez

 


Comedia

 Contar una y otra vez el chiste que la hizo reir;

derramar otra taza de café sobre su falda nueva;

volver a gustar su aliento de cebollas frescas;

esperar como antes en la esquina de los besos furtivos

visitar al dentista (a petición suya),

Todo esto hace parte de la comedia….

 

Llevar su fotografía en la billetera,

dormir hasta tarde soñando con ella;

escribir palabras de amor en las paredes de su casa

gritar consignas, aprender letras de boleros

 y poemas de amor

Todo eso hace parte de la comedia

 

Ansiar poseerla toda, de los pies a la nuca,

recorrerla toda, colonizar su piel..

y luego...morir con ella

Todo es comedia

 

Solo que ….. la comedia se acaba

las esperanzas se marchitan,

hay que despertar……

Comedia

 

Y estoy llorando

¡qué siga la comedia..!

 

jueves, 20 de marzo de 2025

"Mi pueblo" (en "Atrapando pueblo por Fernando Arias Alvarez)

 


MI PUEBLO

 

No me digan que mi voz es estrecha

para cantarle a mi pueblo:

no me digan que mi alma se escapa

en palabras vanas

cuando las lágrimas de otros la reclaman.

Mi pueblo es mi pueblo, yo lo se

y le canto desde la profundidad

de mi tristeza solidaria.

 

Y le canto

porque mi pueblo corre detrás de la esperanza

a pesar de la esperanza esquiva;

porque mi pueblo abre las puertas a la alegría

aun cuando la alegría parece tener dueños;

porque mi pueblo abre su corazón a las caricias

verdaderas o engañosas en una entrega total

que nada tiene de sumisión;

porque mi pueblo se defiende como sea

aunque sus armas aún no sean letales;

porque  mi pueblo es como un toro herido

con los cuernos aún enhiestos y altivos

que se resiste a morir sin orgullo;

porque mi pueblo es inatrapable

como las aves silvestres

que recorren orondas las montañas;

porque mi pueblo cuando sepulta ilusiones

hace nacer otras nuevas;

porque mi pueblo es vida y más vida

y siempre será vida;

porque mi pueblo no es un pueblo derrotado,

ni un pueblo que se muere;

porque mi pueblo es mi pueblo

yo estoy con mi pueblo, siempre

y le canto con las palabras

que me sembró el amor

cuando el odio, me hacía trizas.

 

miércoles, 19 de marzo de 2025

"Diario inconcluso de un pesimista" por Fernando Arias Alvarez

 


DIARIO INCONCLUSO DE UN PESIMISTA

El pesimismo es definido como la “propensión a considerar todo desde el punto de vista más desfavorable”

Es lo que va de un pesimista convencido a uno que se ha quedado sin alternativas.

Es más o menos la historia de Arturo Tirso de la Soria y Colleta, un ciudadano español de baja estofa a pesar de lo rimbombante  de sus apellidos, afincado en Colombia por cargos en la conciencia.

Fatalista, malediscente, energúmeno y traidor.

Estos son sus apuntes (Fragmentos de un diario que empezó y nunca terminó)


DIA 1

Mañana, mañana 19 de julio, podré despertar libre de todos esos sueños pueriles e inútiles que me han acompañado noche a noche desde que nací

Dicen los que no saben que es admirable mantener los sueños intactos.

¡Eso ya no me hace gracia!

Esos inútiles sueños deben morir...

 Deben nacer sueños nuevos.

(Yo Arturo Tirso de la Soria, soy un niño solitario con más de cuatro décadas buscando un camino. Luego, tratándose de sueños, soy un experto)

Adiós sueños loquitos

Adiós sueños demenciales

Sueños tontos que

semejando miles de luceros

esquivos e infatigables

intranquilizaron mis insomnios.

 

Mañana serán otros los sueños.

No esos inoculados por mi oreja como arrullos

No esos sueños como de jaurías salvajes

acechando en el silencio

No esos, como de araña

concentrada en la menor pifia de los ojos

para saltar sobre la boca espumosa

y arrebatar de ella los murmullos

y las palabras

que se ponen cada día.

No serán tampoco esos sueños

que arrancan del sueño pleno

a una madre que bosteza con los senos al aire

y golpea con fiera ternura

las nalgas de su bebé.

 Adiós a esos sueños en los que siempre el colofón era una etiqueta “Será feliz”. Adiós a todos los sueños bonitos. ¡Adiós sueño!.

Mañana 19 de julio morirá una de mis tantas muertes.

Soñaré uno más de mis tantos adioses.

 No, no, no

No estoy loco

¡Os lo juro!

No soy loco

Llamadme paciente

Soy paciente

El paciente espera

El loco desespera

Yo no estoy loco para desesperar

 

DIA 2

 

El amor permanece cautivo

en una alcoba, iluminada de vigilia

Lo poseen dos pares de ojos

que se buscan

a lo largo y ancho

de cinco paredes.

 

El amor es empujado hacia mí por tu cadera

El viento se obstina en cambiarlo de dirección

Tus ojos están puestos en la pared

Se que tu voz no está ahí, viene de lejos

Tu corazón sobre el mío hace el tonto

Sólo mi risa es real.

(Un espejo estratégicamente colocado devuelve los ojos y las imágenes en millares de ángulos)

Los ojos se fatigan

Miran sin ver.

 

Una guillotina de sombra

se refleja contra una pared

 

Una horca indica que no es un juego.

La vigilia se apaga

La muerte ya está aquí

 

DIA 3

 

No puedo ir más allá de las sombras.

De mil maneras he intentado estrechar en un abrazo un poco de luz.

La tiniebla impide tantas cosas

No es posible atravesar el lindero que las sombras operan

¡El amor?

Sin amor no hay luz

Los ojos duelen.

Manotadas de luz

Imposibles de retener

caen

en mis manos.

 

No hay exclusión de las tinieblas.

 

DIA 4

 

Tiempo

Tiempo, tiempo, necesito tiempo

Te necesito tanto tiempo

(Todo el tiempo del mundo se atropella en mi cerebro y pone sitio alrededor de mi cama)

(Me ataca...Siento que estoy perdido

Siento que estoy ido)

(Sufro....Siento que duele mucho

siento que huele mucho)

¡Oh no!

No

No

Tanto tiempo cuando necesito tiempo, poco tiempo

(Todo el tiempo del mundo es mucho tiempo)

(Tanto tiempo de tedio me abate)

(Sólo necesito tiempo

(Digamos cinco minutos...Máximo)

 

DIA 5

 

Los árboles ya no existen

Los árboles no existen más que en las fotografías que se encuentran en los pocos libros que no destruyó el progreso.

No existen más que en el recuerdo difuso de los ancianos que a diferencia de los del siglo pasado....no son sabios

“Piedra sobre piedra” es una expresión que perdió la singularidad atávica de su significado

Amor es una palabra que alguna vez tuvo significado

Hoy sólo aparece en los diccionarios y en algunas paredes ruinosas.

Moho, excremento y olvido.

Ya nada es. Nada existe

Y creo que yo, De la Soria y Colleta, tampoco soy

 

DIA 6

 

Por solo unos pocos centavos de dólar, podrás obtener un viaje gratuito a una realidad de paraíso (sólo posible en tu mente) y escapar....

escapar de la inmundicia que nos es ofrecida por este “abominable momento de desesperación existencial”

“este patético instante de quietud e impotencia”

Sólo 60 centavos de un sucio dólar

Para un pasaje a la evasión

Si no definitiva, por lo bella

(¿qué es una evasión definitiva?)

si liberadora...por lo orgiástica.

 

DIA 7

 

No me creo derrotado y no me creo en la derrota

Me siento a veces derrotado. No más

Y no puedo evitarlo

Es un artilugio intelectual del que germina la energía nueva, el esfuerzo tenaz, la victoria...

Ignoro lo vitalmente decisivo

¿Creer? ¿Sentir?

Podemos sacar de la derrota toda la intensidad de lo digno y acercarla....convertirla en un arma capaz de sobreponerse a sí misma

(Derrotar a la derrota)

¿Es a eso a lo que llaman victoria pírrica?

¡Pobre Pirro! Si supiera

Derrotar a la derrota...¿será triunfar o simplemente empatar? ¿Será lo mismo que derrotar a la muerte (la peor de las derrotas o la mejor de las victorias)?

Bueno, es bastante fácil aventurar una respuesta cuando no somos carne de cañón.

 

DIA 8

 

Tengo

un montón de palabras sin usar

Tengo

Un montón de motivos para gritar

Tengo miedo y tengo

atragantada una pena

Que reduce el miedo

A una simple

Congestión laríngea.

 

DIA 9

 

Cuando tenía catorce años y toda una vida por vivir, de lo que más me acuerdo (y no sin tristeza) es que nadie se alegraba al verme,

Nadie

Han pasado ya muchos años y la verdad sea dicha, es que no puedo decir con absoluta certeza que alguien se haya alegrado al verme aparecer en su portal. (Princesa, mi gata, un par de veces lamió mis manos y batió la cola, pero a la semana escapó por una ventana abierta y jamás regresó)

¿Sera porque siempre fui un problema?

¿Será por mi militancia libertaria?

¿o por mis bien cuidadas pecueca y halitosis?

¿por fumar cigarrillos baratos?

¿por mi quasimódica presencia?

No lo se y no me importa. Hoy siento las mejores intenciones de llegar a alguna parte y si he de ser sincero, no me importa ser bien recibido.

Descubrí que la alegría verdadera está en llegar y sentir agrado al ver a los que siempre han estado ahí, de una u otra forma esperándote....¡sin saberlo!

 

DIA 10

 

No

Aquí estamos, otra vez,

con los dedos entumecidos (o las garras húmedas)

como ayer y como siempre

para cantarle al amor.

Hoy le canto al amor bajo la lluvia

Hoy no brilla arriba el sol (Tampoco abajo)

 

Un paraguas “umbrellino” de florecitas

con airecito de burlar primaveras

hace saltar festivas gotitas de lluvia

sobre la espalda del amor

El amor es un jean de muchos años

zapatos rojos de goma y gabardina

se hace el desentendido

 

Cerca de él, un poco más cerca que el aliento

El temor...aparece

vestido de poema de sol impasible

 

Las sombras agónicas se entrometen

 

La lluvia también agónica

hace morisquetas con su lengua de algodón

y el corazón se parte

y el amor se desnuda

(no para el amor)

y es de fiebre el canto

y es ronco el canto

y finaliza el canto

con el triunfo del temor.

 

DIA 11

 

Mis pocos amigos y yo

decidimos de común acuerdo

eliminar la sombra

Cándidos

Estúpidos

No sabíamos que para eliminar la sombra

hacía falta eliminar la luz

 

DIA 12

 Buscando el amor entré a una caverna y a las dos semanas pude salir con cara de satisfacción.

No encontré nada, no había nada, pero pude comprobar que la mayor frustración no está en la soledad sino en las palabras compasivas.

 

DIA 13

 

Adiós